°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

A prueba: Peugeot 208, manejo con garra al estilo de un go-kart de competencia

Imagen
El Peugeot 208 2022, fue el Auto del Año 2020 en Europa. superando a varios rivales de marcas premium. Foto Paco Del Toro
23 de octubre de 2021 02:58

Ciudad de México. Al inicio del segundo trimestre de este año, fue presentado en México de manera oficial, el Peugeot 208, año modelo 2022. En un primer acercamiento, aquella ocasión tuvimos oportunidad de conducirlo en una breve ruta que no representó esfuerzo alguno para este hatchback subcompacto, que honestamente tiene un desempeño más cercano a los hot hatch, que al segmento donde se encuentra clasificado.

Esta vez en cambio, nos mantuvimos al volante del 208 a lo largo de una semana completa, para entender de una manera más cercana a la realidad del uso cotidiano, a este pequeño galo que derrocha elegancia y deportividad. 

Además de la conducción en ciudad, ambiente para el cual fue creado en esencia, y donde se comporta muy bien al ofrecer un buen nivel de confort a pesar de la suspensión semirrígida y al bajo perfil de neumáticos con que cuenta, también lo probamos en carretera para descubrir que la experiencia al volante en el día a día es sumamente divertida.

La configuración de suspensión delantera tipo McPherson y trasera con barra de torsión, no incomoda al nivel de firmeza en suelo rugoso gracias también al trabajo armónico con el interior, por el acojinamiento de los asientos que presentan una ergonomía muy adecuada para soportar viajes citadinos y carreteros de varias horas. 

Acerca de los neumáticos, en la versión tope de gama que probamos (GT), monta unos 205 / 45 / R17, que permiten un nivel de adherencia excepcional en carretera; sin embargo, es justo ahí donde consideramos un área de oportunidad, porque los caminos en ciudad no son los más sutiles para este perfil deportivo, poniendo en riesgo su integridad y la de los rines.

Es por esto que, suponemos más adecuada la selección de gomas que portan las versiones de entrada e intermedia, Active y Allure respectivamente, donde el 208 rueda sobre unas 195 / 55 / R16, ya que protege de una forma más segura los elementos más vulnerables contra los baches de las ciudades del país.

Con relación al comportamiento de motor, es muy responsivo el Puretech 3 cilindros, 1.2 L Turbo que lleva en todas sus versiones; el caso de Allure y GT, ambos con transmisión automática de 6 velocidades, desarrollan 130 hp @ 5,500 rpm con un generoso torque de 169 lb-pie @ 1,750 rpm; mientras que la opción de entrada, Active con caja de cambios manual de 6 marchas, solamente consigue 100 hp @ 5,500 rpm con un torque de 151 lb-pie @ 1,750 rpm, suficiente para mover ágilmente un auto de apenas 1,159 kg.

Antes de pasar al diseño exterior que arrebata miradas, hablemos sobre los interiores; es ahí donde particularmente cobra sentido la denominación del término que describe la categorización de esta firma francesa –parte integral de Grupo Stellantis–; que la define como una marca Premium Generalista por mantenerse en un nivel superior al de las armadoras que ofrecen productos enfocados al volumen, por presentar acabados refinados y ensamblados de excelente calidad.

Al tiempo que apunta hacia las marcas premium, sin llegar a ellas, manteniéndose por debajo de los precios que estas ofertan. De forma tal que, los clientes de Peugeot obtienen un producto con un buen balance costo - beneficio, más cercano a un vehículo premium sin desembolsar cantidades más elevadas.

Es este el segundo producto de la industria en llevar un panel de instrumentos denominado i-Cockpit 3D, conseguido con un doble display digital a color, uno sólido de fondo, con uno transparente al frente consiguiendo un efecto holográfico con varias vistas disponibles, solamente visto previamente en el Peugeot 2008.

El sistema de infoentretenimiento es configurable desde una pantalla táctil de 10” HD con diversas funciones incluyendo un buen sistema de navegación; aunque el ambiente gráfico es sumamente bello, no cuenta precisamente con la interacción más intuitiva con el usuario, asunto que mitigan gracias al panel de botones sensibles al tacto ubicados en la parte superior de los 7 botones (Toggle switches) que la marca describe como tipo piano, pero que en realidad se asemejan más a interruptores de controles en una cabina de avión

Es al mismo tiempo compatible con Apple CarPlay y Android Auto; entre los más importantes diferenciadores, encontramos uno que a los ojos de muchos podría no ser relevante, pero se agradece sobremanera contar con un elemento específicamente para colocar el teléfono celular, ya que regularmente la industria omite este detalle y el dispositivo termina en un portavasos de la consola central.

Otro elemento particularmente importante es la posición de manejo, que brinda una sensación única en la conducción del 208, el tablero de instrumentos se percibe elevado, gracias al peculiar y fascinante volante multifunciones de diámetro reducido y recortado en la parte alta y baja, que remiten a la singular experiencia de manejar un go-kart, permitiendo un nivel de maniobrabilidad sumamente preciso.

Acerca del paquete de asistencias (ADAS por sus siglas en inglés), la versión GT cuenta con un conjunto de ellas que permiten viajar seguros y sentirse cobijados por la protección que representan; como el asistente de frenado de emergencia, el de arranque en pendientes, la alerta de riesgo de colisión frontal, el asistente de mantenimiento de carril, que no solamente avisa a través de una alerta, sino que regresa el auto al carril de circulación, o el reconocimiento de señales de límite de velocidad que a través de una cámara ubicada a la altura del espejo retrovisor, busca letreros en el camino que anuncian los máximos permitidos para circular en cada vialidad, y lo replica en el cuadro de instrumentos.

Finalmente la manera en que los –auténticamente espectaculares– faros Full LED en forma de garras, que armonizan perfecto con los colmillos de león, juegan por la noche en carretera para alumbrar con altas luces el camino, a la vez que detectan con sensores la presencia de otros vehículos bajando la iluminación para no deslumbrar a los otros conductores. Las luces traseras de igual manera tienen diseño de 3 garras de cada lado para encontrar un aspecto congruente con la filosofía y lenguaje de marca. Sobre las bolsas de aire, cuenta con 6 de ellas.

Los precios del 208 son de 256 mil pesos para la versión Active, 404 mil 900 para Allure, y 456 mil 900 pesos MXN en el caso de GT.

El MG3 de MG Motor estrena versión híbrida en México

En el lanzamiento oficial del MG3, la marca china de origen británico presentó la versión híbrida de este hatchback, la cual puso a prueba en un primer acercamiento para medios especializados.

Alfa Romeo Junior también será eléctrico

El exponente de la compañía italiana que está a unos cuantos meses de debutar, contará con un tren motriz eléctrico en la versión Veloce, la cual busca tener sensaciones deportivas como sus hermanos mayores

Great Wall Motor suma vehículos de trabajo con el arribo de Poer

El grupo chino hizo la presentación oficial de Poer, cuarta marca ofertada en México, con la que competirá en el segmento de las pickups medianas, tanto en aspectos de trabajo como para el todoterreno.
Anuncio