°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Más de 255 mil personas fueron alfabetizadas durante la pandemia: SEP

Imagen
Reunión de Organización del Movimiento Nacional por la Alfabetización y la Educación. Foto SEP
22 de octubre de 2021 18:19

La secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, encabezó la Reunión de Organización del Movimiento Nacional por la Alfabetización y la Educación, en el que participan el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), y los directores estatales del organismo y las subsecretarías de Educación Básica, Media Superior y Superior.

Acompañada por el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, aseguró que esta iniciativa es una respuesta del gobierno del presidente federal para cumplir el objetivo de servir a los demás, especialmente a los más necesitados, y fortalecer la calidad educativa.

Gómez Álvarez enfatizó que es indispensable que las autoridades educativas, federal y locales, así como los servidores públicos del sector, reflexionen, analicen y cuestionen respecto a lo que hace falta para ofrecer una mejor educación a la población.

Durante el acto, reiteró que la política educativa del gobierno federal atiende cuatro ejes fundamentales: la formación y capacitación docente; la revisión y el fortalecimiento de los contenidos, planes y programas de estudio; la atención a la infraestructura escolar, a través del programa La Escuela es nuestra, y la entrega de apoyos con el programa de becas para el Bienestar, para combatir la deserción escolar.

En su mensaje, refirió que la SEP tuvo como prioridad, desde su fundación, llevar los servicios educativos a las comunidades urbanas, rurales e indígenas de todo el país, a través de distintas acciones, entre ellas, las misiones culturales, que tenían como meta fundamental, homogenizar los contenidos en materia educativa.

Años después, abundó, esas misiones se materializaron con la creación del INEA, que surgió con la finalidad de abatir el analfabetismo e impartir educación a jóvenes y adultos quienes, por distintas razones, no concluyeron sus estudios de educación básica y de frormación para el Trabajo.

Gómez Álvarez afirmó que durante la pandemia más de 255 mil personas fueron alfabetizadas en todo el país por el INEA y se tiene a más de 225 mil inscritas en los institutos locales para alcanzar esa misma meta, lo que demuestra el deseo e intención de aprender en las y los ciudadanos.

 “Cuando vemos a los nietos enseñar a nuestros adultos mayores, implica un compromiso social muy fuerte que nos motiva a dar lo que sabemos para lograr el objetivo de alfabetizar y ayudar a concluir sus estudios a quienes no lo han terminado”, señaló.

 La titular de Educación celebró la realización del encuentro para recoger las experiencias y propuestas de los participantes, y pidió ampliarlo en las 32 entidades, para establecer un modelo de trabajo pertinente y acorde al momento actual.

Por su parte, la directora general del INEA, Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, puntualizó que, para el gobierno de México, la educación no es una oportunidad o circunstancia, sino un derecho humano, que nos acerca a la condición de un bienestar humano de personas y comunidades.

Por lo que la tarea del instituto es atender a todas aquellas personas, que más allá de su edad, tienen por condición común la imposibilidad de estudiar en los servicios escolarizados, por ser los más pobres o los más marginados. 

En el INEA, al conmemorar sus 40 años, y haciendo una revisión a conciencia de la historia de la institución, se percataron que de seguir con la repetición de las tareas educativas y administrativas que le competen, tomaría mucho tiempo atender lo que hoy se considera el rezago educativo, agregó.

Ante eso, Reyes Sahagún destacó que “no queremos eso; no podemos, no debemos asumir así la realidad. Queremos esforzarnos, queremos servir más y mejor a nuestro pueblo”.

Enfatizó que se está aquí para arrancar un proceso organizativo, para comenzar las tareas preparatorias, donde todas y todos están dispuestos a trabajar por esta gran tarea.

 

Se garantizará autosuficiencia en producción de frijol: Sheinbaum

De gira por Durango, la mandataria señaló que se apoyará a los productores en ese estado, Zacatecas y Nayarit, para abastecer el mercado nacional y reducir las importaciones.

Otorgan amparo a Caro Quintero que bloquea extradición temporalmente

Fue liberado en 2013, pero el gobierno de Estados Unidos solicitó a las autoridades mexicanas que cumplimentaran una orden de detención con fines de extradición y fue reaprehendido el 15 de julio de 2022.

Localizan y destruyen 2 laboratorios y plantío en Cosalá, Sinaloa

Con estas acciones, la institución naval ya suma en lo que va del año 20 narcolaboratorios destruidos y ha asegurado más de 30 toneladas de metanfetamina y aproximadamente 133 toneladas de sustancias químicas.
Anuncio