°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Sedatu y SSPC combatirán violencia de género en espacios públicos

Imagen
La secretaria de la SSPC, Rosa Icela Rodríguez (izq) y el titular de Sedatu, Román Meyer Falcón (der) durante la firma del convenio. Foto tomada de la cuenta de Twitter @rosaicela_
21 de octubre de 2021 20:10

Ciudad de México. Las secretarías de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) firmaron un convenio de colaboración para prevenir el delito y la violencia de género en el espacio público, especialmente en “municipios prioritarios” donde estos fenómenos son mayores.

El titular de la Sedatu, Román Meyer Falcón, afirmó que el ordenamiento territorial es un “tema de seguridad nacional” para este administración e indicó que, de acuerdo a una encuesta realizada en los alrededores de los espacios públicos construidos por el Programa de Mejoramiento Urbano (PMU), 87 por ciento de la población considera que ha mejorado la seguridad para mujeres y niñas.

“En la Sedatu tenemos acciones puntuales en línea con la agenda de género, sobre todo por reducir la violencia contra las mujeres. Desde el 2019 nos hemos dado a la tarea de atender las regiones que han sido olvidadas por los gobiernos anteriores. El PMU no sólo atiende el espacio público, también el rezago de vivienda, tenencia de suelo y actualiza los programas de desarrollo y ordenamiento”, señaló durante la ceremonia de firma del convenio.

Por su parte, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, felicitó a Meyer por el trabajo realizado, y afirmó que son palpables los resultados del trabajo de recuperación de viviendas y espacios públicos en colonias marginadas.

La funcionaria recordó que la violencia disminuye cuando se recuperan los espacios públicos y de ahí la importancia de que las secretarías caminen juntas y trabajen en paralelo.

Con la firma del convenio, ambas dependencias colaborarán en el desarrollo del proyecto piloto “Territorio de paz, caminemos unidas”, a través del cual se formularán estrategias para “inhibir las violencias de género, especialmente para prevenir el delito de feminicidio y fomentar condiciones de seguridad para mujeres, niñas, niños y adolescentes”.

De forma simultánea, ya se realiza una jornada de mujeres y niñas en el territorio en Tijuana, Baja California, en donde se están llevando a cabo talleres de prevención de la violencia de género.

Asegura Profepa 137 ejemplares de vida silvestre en AICM

Presuntamente serían traficadas de manera ilegal a Tokyo-Narita, Japón

Exigen en el Zócalo capitalino justicia por asesinato de Samir Flores

Colectivos y diversas organizaciones sociales demandaron que se castigue a los autores materiales e intelectuales de este crimen que sigue impune desde hace seis años.

Se declara por decreto presidencial el 2025 como "Año de la mujer indígena"

El decreto fue publicado este viernes en una edición vespertina del Diario Oficial de la Federación y entró en vigor de inmediato.
Anuncio