°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Pide IP promover inversión de energías limpias en el sector energético

Imagen
Tatiana Clouthier, secretaria de Economía. Foto Roberto García Ortiz /Archivo
21 de octubre de 2021 17:09

Ciudad de México. El sector privado del país llamó a promover la inversión en el sector energético con el fin de acelerar la transición al uso de energías limpias, en un clima de respeto al estado de derecho, certidumbre y estabilidad de largo plazo para las inversiones.

“Hacemos un llamado a acelerar las acciones que pongan en el centro el cambio climático y así generar entre todos soluciones efectivas ante el desafío ambiental que vivimos a nivel global, dijo Carlos Salazar Lomelín, presidente del el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), en la presentación del posicionamiento de la iniciativa privada hacia la 26 Conferencia sobre el Cambio Climático (COP26).

“Entiendo y sé que esto es muy complicado inclusive para nuestras autoridades cuando tienen una cantidad enorme de demandas sociales, de demanda ciudadanas, de demandas de control de un sinfín de variables económico del país y tener que poner esto como prioridad en un problema que parecería ser lejano pero que lo tenemos diario es definitivamente un dilema”, agregó.

Tatiana Clouthier, titular de la Secretaría de Economía (SE), comentó que el gobierno de México hará lo que le corresponde hacer para acelerar las acciones contra el cambio climático.

“Debemos recordar que todos somos uno y que la acción individual es la acción que suma de forma exponencial y que desde aquí, desde la SE haremos lo que nos corresponde con el llamado que están haciendo y con el compromiso que están haciendo, para poder lograr qué desde cualquier rincón del gobierno estatal, del gobierno municipal y del gobierno federal, puedan ir encaminados a lograr o a contribuir a la disminución de la problemática que tenemos de temperatura en el medio ambiente”, dijo.

Salazar Lomelín destacó que las consecuencias del cambio climático pueden ser irreversibles, por lo que se necesita una mayor voluntad para frenar el aumento de la temperatura.

“Este problema puede traducirse en afectar nuestro principal sector que es el exportador, el motor de nuestra economía, en donde se genera la mayor parte del Producto Interno Bruto, y puede tener consecuencias en el muy corto plazo con impuestos al carbono, que sin duda cambiarán y modificarán la competitividad de los países, los precios relativos sobre los cuales el día de hoy competimos y buscamos eficiencia y competitividad”, advirtió.

El CCE subrayó que varias empresas tienen ya un suministro eléctrico 100 por ciento basado en energías renovables, mientras que otras trabajan para alcanzar esa meta.

Sin embargo, dijo que el objetivo está sujeto  a la disponibilidad de estas fuentes y a la rectificación de la política energética nacional vigente, para privilegiar el despacho de las fuentes limpias y las de menor costo, en beneficio de todos sus habitantes y de un medio ambiente sano.

Apuntó que hasta marzo pasado se han invertido más de 21 mil 500 millones de dólares en proyectos eólicos y solares, por lo que la capacidad supera los 13 mil mega watts y se evita la emisión de 19 millones de toneladas de CO2 al año, monto que equivale al 11 por ciento de lo que emite la generación eléctrica en México.

Concluirá SICT 417 caminos con una inversión de 19 mil mdp

El desarrollo de caminos inició en Oaxaca y se extendió a comunidades indígenas olvidadas y rezagadas en la conexión con el resto del país.

Une el océano Pacífico con el Golfo de México

Entre la nostalgia y el futuro, el regreso de los trenes de pasajeros.

Listo, el corredor del istmo como un eje de desarrollo en el país

Descargar, mover, procesar y volver a cargar, el ciclo que define el proyecto. Va más allá de ser simple alternativa al Canal de Panamá.
Anuncio