°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Impide México ingreso de excombatiente de la guerrilla colombiana

Imagen
El ex combatiente habría sido asegurado en el AICM por elementos de la Interpol México y de la Agencia de Investigación Criminal. Foto tomada del Twitter de @RodrigoGCOMUNES / Archivo
20 de octubre de 2021 01:33

Fuentes de alto nivel informaron que autoridades mexicanas impidieron la entrada al país de Rodrigo Granda Escobar, ex combatiente de la guerrilla colombiana, por lo que será deportado a su país.

Agregaron que la  ficha roja emitida por la Interpol contra del ex comandante de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), también  conocido como Ricardo Téllez, se levantó debido a la inmunidad que le otorgan los acuerdos de paz firmados entre ambos países.

El ex comandante y ex vocero de las FARC llegó a México este martes, pero debido a ese requerimiento internacional estuvo retenido por un tiempo en la zona migratoria del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

Las fuentes agregaron que a pesar que se levantó la ficha roja, el ex Guerrillero sería enviado a Colombia.

Por su parte, el partido Comunes de Colombia –conformado por ex miembros de las FARC a partir de los procesos de paz firmados con el ex presidente Manuel Santos—, confirmó que Granda Escobar regresará a territorio colombiano.

El ex vocero de la guerrilla colombiana llegó este martes en la Ciudad de México, pues es uno de los invitados del 25 Seminario Internacional “Los Partidos y una nueva sociedad”, convocado por el Partido del Trabajo, que se realizará los días 21, 22 y 23 de octubre.

El ex combatiente fue asegurado en el AICM por elementos de la Interpol México y de la Agencia de Investigación Criminal debido a una ficha roja en su contra que se emitió con base en el proceso en su contra en Paraguay por secuestro, asociación criminal y homicidio doloso.

Asegura Profepa 137 ejemplares de vida silvestre en AICM

Presuntamente serían traficadas de manera ilegal a Tokyo-Narita, Japón

Exigen en el Zócalo capitalino justicia por asesinato de Samir Flores

Colectivos y diversas organizaciones sociales demandaron que se castigue a los autores materiales e intelectuales de este crimen que sigue impune desde hace seis años.

Se declara por decreto presidencial el 2025 como "Año de la mujer indígena"

El decreto fue publicado este viernes en una edición vespertina del Diario Oficial de la Federación y entró en vigor de inmediato.
Anuncio