°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

México, entre los más bajos emisores de CO2 en sector eléctrico: Sener

Imagen
Rocío Nahle García, secretaria de Energía. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
19 de octubre de 2021 15:57

 

Ciudad de México. México es una de las naciones que emite menos dióxido de carbono (CO2) en el sector eléctrico por habitante, pues incluso ha logrado reducir sus emisiones de esta sustancia contaminante, señaló la titular de la Secretaría de Energía (Sener), Rocío Nahle García.

A través de un mensaje en Twitter la funcionaria destacó que “México es de los países que emite menos CO2 en el sector eléctrico per cápita, posicionándonos como un país responsable en el contexto mundial”, dijo al retomar datos del Joint Reserche Centre de la Comisión Europea (CE).

“Sin embargo, cada día se trabaja para mejorar la eficiencia energética en todo el sector productivo”, agregó Nahle García.

De acuerdo con el ente Europeo, el territorio mexicano se ubica en el lugar número 90 de entre 205 países que fueron analizados en un reporte anual.

La industria generadora de energía mexicana emite 1 tonelada 100 kilogramos por persona de CO2, nivel similar al que tienen otras naciones como Uzbekistán, Hungría, Argentina y Reino Unido.

De acuerdo con la información de la CE, el archipiélago de Palaos en Oceanía es el territorio donde por cada habitante el sector eléctrico emite casi 20 toneladas de dióxido de carbono por persona, seguido de Curazao, Barei, Nueva Caledonia y Barbados.

Mientras que Estados Unidos se encuentra en el lugar 22, pues las emisiones de CO2 per cápita son de 5 toneladas 200 kilogramos. 

El estudio señala que en general México ha avanzado en la reducción de emisiones de CO2, con una disminución de 1.6 por ciento.

El documento observa que si bien entre 1990 y 2019 las emisiones en el sector eléctrico han aumentado 118 por ciento, entre 2005 y 2019 el nivel se ha mantenido estable.

Sin embargo, en 2019, previo a la pandemia del covid-19, el sector eléctrico de la nación redujo 1 por ciento sus emisiones de CO2 respecto a 2018.

En general todos los sectores en el país —industria eléctrica, otras ramas fabricantes que usan combustión, construcción, transporte y otros— han elevado en 67 por ciento sus emisiones en 2019 respecto a 1990. Sin embargo, en comparación con 2018 se mantuvo una reducción de 2 por ciento.

Las emisiones globales de CO2 per cápita han aumentado en aproximadamente 15 por ciento entre 1990 y 2019, mientras que se mantuvieron sin grandes cambios entre 2018 y 2019, dato que va en línea con el crecimiento de la población.

En 2019, las emisiones de la aviación y el transporte marítimo internacionales aumentaron 3.6 y 2.4 por ciento, respectivamente, en comparación con 2018, y juntas representan el 3.6 por ciento de las emisiones globales de CO2 fósil. 

 

Listo, el corredor del istmo como un eje de desarrollo en el país

Descargar, mover, procesar y volver a cargar, el ciclo que define el proyecto. Va más allá de ser simple alternativa al Canal de Panamá.

Investigadores de Panama Papers defienden su labor pese a fallo judicial

“Si bien el tribunal no responsabilizó a estos acusados, el impacto duradero de nuestra investigación persiste”, dijo Gerard Ryle, director ejecutivo del ICIJ que publicó los Panama Papers.

Peso cierra el primer semestre del año con descenso de 7.77%

Cortó su mala racha en la última jornada de la semana.
Anuncio