°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Se recupera industria automotriz tras año y medio de pandemia: SE

Imagen
Planta ensambladora de automóviles de General Motors en Ramos Arizpe, Coahuila. Foto José Carlo González / Archivo
18 de octubre de 2021 13:38

Ciudad de México. A un año y medio de la pandemia de Covid-19, la industria automotriz en México mejora su recuperación y existen mejores condiciones en el mercado interno, aseguró Tatiana Clouthier Carrillo, titular de la Secretaría de Economía (SE).

Al participar en el Foro AMDA, expresó que la industria enfrenta nuevos retos a nivel mundial y México no es la excepción, tales como la escasez y la reducción de los semiconductores.

No obstante, dijo, “estamos trabajando en fomentar la producción local así como la inversión nacional e internacional, específicamente en la parte donde hay necesidades específicas en la parte de los semiconductores”.

La funcionaria indicó que la producción de vehículos ligeros y pesados de enero a agosto de este año ha tenido una recuperación del 13.3 por ciento y 28.2 por ciento, respectivamente, “lo que habla francamente de una recuperación que empieza a mover nuestros mercados”.

En el caso de las ventas domésticas, abundó, la facturación total de vehículos ligeros en 2020 tuvo una reducción del 27.9 por ciento con un volumen de 949 mil unidades, y entre enero y agosto de 2021 ya se lograron comercializar 680 mil 916 unidades, un incremento de 16 por ciento respecto al año previo.

“Si bien la información de vehículos ligeros en septiembre mostró un retroceso del 1.1 por ciento, es una situación estacional”, agregó.

En este sentido, comentó que la SE “se mantendrá como aliado permanente para que las inversiones de las más de 2 mil 600 empresas de los distribuidores sigan encontrando en el mercado mexicano certidumbre para la permanencia y el crecimiento para poder crecer hacia afuera”.

“Vamos por buen camino y en el primer semestre de 2021 México recibió 18 mil 433 millones de dólares de IED de los cuales el 15 por ciento corresponde a la industria automotriz, es decir 2 mil 821 millones de dólares”, agregó.

Clouthier Carrillo señaló que en materia de empleo, de enero a julio de 2021, el personal ocupado remunerado de la industria automotriz fue de cerca de 1 millón de personas en promedio, es decir, se adicionaron 7 mil 595 empleos a la cifra registrada en 2020.

A su vez, expresó que el PIB se mantiene con tasas de crecimiento positivas desde el último trimestre de 2020 “lo que nos habla de mejores niveles de ingreso que deberán traducirse en mayores niveles de consumo”.

“Empezamos a mover la economía desde abajo hasta arriba, para este año el crecimiento esperado supera el 6 por ciento y tenemos el reto de recuperar los niveles previos a la pandemia, la electromovilidad, la seguridad y la información al consumidor son ahora parte de los nuevos temas que tenemos en la red de distribuidores autorizados”, añadió la titular de la SE.

Une el océano Pacífico con el Golfo de México

Entre la nostalgia y el futuro, el regreso de los trenes de pasajeros.

Listo, el corredor del istmo como un eje de desarrollo en el país

Descargar, mover, procesar y volver a cargar, el ciclo que define el proyecto. Va más allá de ser simple alternativa al Canal de Panamá.

Investigadores de Panama Papers defienden su labor pese a fallo judicial

“Si bien el tribunal no responsabilizó a estos acusados, el impacto duradero de nuestra investigación persiste”, dijo Gerard Ryle, director ejecutivo del ICIJ que publicó los Panama Papers.
Anuncio