°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Francia conmemora la masacre de argelinos en París en 1961

Imagen
Emmanuel Macron es el primer presidente francés en conmemorar la brutal represión de una manifestación del 17 de octubre de 1961 donde fueron asesinados más de 120 argelinos. Foto Afp
Foto autor
Ap
17 de octubre de 2021 15:38

París. Una marcha convocada el domingo en París conmemoraría el 60to aniversario de la sangrienta represión policial contra una protesta de argelinos en la capital francesa, en el último año de la guerra de independencia del país contra su potencia colonial.

El acto se organizó después de que el presidente, Emmanuel Macron, admitiera que los “crímenes” cometidos el 17 de octubre de 1961, que las autoridades intentar ocultar durante décadas, fueron “inexcusables para la República”.

“La represión fue brutal, violenta, sangrienta” bajo las órdenes del jefe de policía de París Maurice Papon, según un comunicado publicado el sábado. Unos 12 mil argelinos fueron detenidos y docenas murieron “y sus cuerpos se arrojaron al Río Sena”, indicó la oficina del presidente.

Al menos 120 manifestantes murieron, según los historiadores, algunos baleados y otros ahogados, de acuerdo con la oficina de Macron. El número exacto nunca se ha establecido, ya que los archivos siguen cerrados parcialmente.

Papon se convirtió más tarde en el ciudadano francés de mayor rango condenado de complicidad en crímenes contra la humanidad por su papel en la deportación de judíos durante la II Guerra Mundial.

Grupos de derechos humanos y contra el racismo, así como asociaciones argelinas en Francia, organizaron una marcha de homenaje en París para el domingo por la tarde. Pidieron a las autoridades que vayan más allá en el reconocimiento de las responsabilidades del estado en las “tragedias y horrores” relacionados con la guerra de independencia de Argelia y abrir más los archivos.

La alcaldesa de París, Anne Hidalgo, asistió antes el domingo a una ceremonia conmemorativo en el puente Saint-Michel, en el centro de la ciudad.

Macron rindió homenaje a las víctimas el sábado en el puente Bezons, sobre el Sena, en el noroeste de París. Fue el primer presidente en asistir a un acto de conmemoración de la masacre.

Sigue siendo crítico estado de salud del papa Francisco, anuncia el Vaticano

Sufrió una larga crisis respiratoria asmática por la mañana.

Liberan a otros seis rehenes israelíes retenidos en Gaza

La primera fase del pacto prevé que 33 rehenes sean liberados para principios de marzo, ocho de ellos anunciados como muertos, a cambio de unos 1.900 palestinos detenidos por Israel.

Gisèle Pelicot, figura entre las mujeres de 2025 por la revista Times

El juicio, en el que su exmarido Dominique Pelicot fue juzgado junto a 50 coacusados, se erigió en símbolo de las temáticas de violencia machista y sexual, en Francia y en el extranjero.
Anuncio