°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Fracasa OMC en liberación de patentes de vacunas Covid

Imagen
Una persona sospechosa de estar infectada con Covid-19 es ingresada por trabajadores sanitarios en el hospital Kommunarka de Moscú. Foto Ap
17 de octubre de 2021 09:19

Ginebra. La Organización Mundial del Comercio (OMC) señaló ayer que sus países miembros no consiguieron ningún acuerdo sobre la liberación de las patentes de las vacunas contra el Covid-19, que reclaman algunas naciones para asegurar un reparto más igualitario.

Después de una reunión de dos días del consejo que trata las cuestiones de propiedad intelectual (ADPIC), su presidente, Dagfinn Sorli, admitió que dicho órgano no está en condiciones de acordar una conclusión concreta y positiva.

En un comunicado se explica que algunos países miembros alertaron del riesgo de no conseguir una solución si las delegaciones no son capaces de asumir compromisos reales.

Un resultado positivo y significativo (...) no sólo enviaría un poderoso mensaje de solidaridad global, sino que sería la prueba de que la OMC tiene la capacidad de responder a una gran crisis mundial, añadieron estos miembros.

Sudáfrica e India habían pedido que se levantaran temporalmente los derechos de propiedad intelectual para las inmunizaciones contra el coronavirus para aumentar su producción y solucionar el acceso desigual entre países ricos y pobres.

Sin embargo, los gigantes farmacéuticos y sus países de origen se oponen argumentando que las patentes no son el principal obstáculo para escalar la fabricación y que dicha acción minaría la innovación.

La presión para un acuerdo crece a medida que se acerca la 12 conferencia ministerial de la OMC, que tendrá lugar del 30 de noviembre al 3 de diciembre en Ginebra, Suiza.

La organización funciona por consenso, con lo que los 164 estados miembros deben dar su aval a cualquier acuerdo.

Sorli señaló que seguirán trabajando para alcanzar un consejo antes del encuentro ministerial. Hay más discusiones previstas para el 26 de octubre.

De media, los porcentajes de inoculación son 30 veces superiores en los países ricos que en los pobres. Mientras algunas naciones ya administran la tercera dosis de la inyección, miles de millones de personas todavía no han tenido acceso a la primera.

La directora de la OMC, la nigeriana Ngozi Okonjo-Iweala, afirmó que esta desigualdad era devastadora para las vidas y los sustentos de los africanos y moralmente inaceptable.

Por otra parte, los departamentos de policía de todo Estados Unidos, que exigen a sus agentes vacunarse, se están topando con focos de resistencia que podrían dejar a las fuerzas del orden sin recursos y socavar la seguridad pública, según temen algunos.

Un juez de Chicago prohibió al presidente del sindicato policial de la ciudad hacer declaraciones públicas sobre la política del ayuntamiento sobre el Covid-19, en un momento de demandas cruzadas por la obligatoriedad de inmunizarse.

Los investigadores cubanos del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología anunciaron que iniciará la fase II del ensayo clínico con el candidato vacunal Mambisa y el biológico Abdala, ambos fármacos contra el coronavirus, en personas convalecientes de entre 19 y 80 años.

Por primera vez, más de mil muertos en Rusia en un día

Rusia superó por primera vez los mil muertos de Covid-19 en un día, en momentos en que la vacunación se encuentra estancada y no hay restricciones sanitarias.

La pandemia ha dejado en el mundo 240 millones 342 mil 586 casos confirmados y 4 millones 893 mil 398 fallecidos, de acuerdo con la Universidad Johns Hopkins.

 

Líderes árabes se reúnen para responder a plan de Trump sobre Gaza

La capital saudí acogió este viernes una cumbre con ocho dirigentes árabes para elaborar un plan alternativo a la idea de que EU tome control de Gaza y que la población palestina sea expulsada.

Trump anuncia el reemplazo del jefe del Ejército de EU

"Es un honor anunciar que estoy nominando al teniente general de la Fuerza Aérea Dan 'Razin' Caine para ser el próximo jefe del Estado Mayor Conjunto, precisó el líder republicano.

Reasignan a funcionario del ICE por bajas cifras de deportaciones en EU

La decisión se produce a poco más de un mes del inicio del nuevo gobierno, lo que demuestra la importancia que tiene para el gobierno de Trump la inmigración y las deportaciones a gran escala.
Anuncio