°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Yaquis acuerdan finalizar bloqueo carretero; recibirán parte del peaje

Imagen
La alcaldesa de Guaymas, Karla Córdova; el titular del INPI, Adelfo Regino Montes; el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo; y el edil de Cajeme, Javier Lamarque, se reunieron con gobernantes de la etnia yaqui en Vícam. Foto Cristina Gómez Lima
17 de octubre de 2021 10:06

Vícam, Son. Autoridades de la tribu yaqui se comprometieron a retirar los bloqueos que mantienen en la carretera federal México 15, desde 2010, a cambio del pago de derecho de vía de un porcentaje de los ingresos de la caseta de la Esperanza, e incluso consideraron la posibilidad de instalarla dentro del territorio indígena.

Gobernadores tradicionales de los ocho pueblos que integran la nación yaqui se reunieron con el mandatario de Sonora, el morenista Alfonso Durazo, y los alcaldes Karla Córdova y Javier Lamarque, de Guaymas y Cajeme, respectivamente, a fin de dar seguimiento y operatividad a los acuerdos que firmó el presidente Andrés Manuel López Obrador en el llamado plan de justicia para dicha etnia.

Durante la reunión celebrada en la ramada tradicional de Vícam pueblo, Jesús Patricio Valera, secretario del pueblo tradicional de Tórim, leyó varios acuerdos entre ambas autoridades. Ahí los gobernadores yaquis se comprometieron a retirar los bloqueos de la carretera federal 15 a cambio de establecer un porcentaje de lo recaudado en la caseta, el cual esta por definirse.

Los yaquis han ocupado la vialidad desde el 2010 de forma intermitente, porque pasa por su territorio.

“Con relación a los bloqueos carreteros, el pueblo hermano de Cócorit emprendió esa lucha por el derecho de vía del pueblo yaqui, porque en nuestro territorio atraviesan muchos servicios como el ferrocarril, CFE, la misma carretera, fibra óptica, ductos de Pemex y acueductos.

En cuanto a la caseta de Caminos y Puentes Federales sabemos que hay convenios para beneficiar a los yaquis con el dinero que cobran de peaje, pero nunca se han cumplido, acusó Jesús Patricio Varela en representación de gobernadores de los ocho pueblos yaquis.

Consideró que “si pasaran vías del tren, ductos o carreteras por terrenos particulares o ciudades, no sería gratis, nosotros tenemos el territorio de los ocho pueblos y durante años han pasado esas infraestructuras, por eso queremos hacer un cobro de vía y formalizar el acuerdo con la caseta de cobro, pues como dice el meme entre los yaquis: hay talento, pero falta apoyarlo”.

En tanto, el gobernador Alfonso Durazo y el titular del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, Adelfo Regino Montes, entregaron los acuerdos por la Justicia del Pueblo Yaqui, el decreto mediante el cual se crea el distrito de riego 018, y la restitución de 2 mil 943 hectáreas de tierra para el pueblo yaqui, documentos firmados por el jefe del Ejecutivo. Al respecto, Durazo señaló: como les dije en campaña, ya les toca a los que nunca les ha tocado, en el caso del bloqueo carretero me da gusto que lo aborden, hay que formalizar el derecho de todos los pueblos yaquis de recibir una parte de los ingresos que se generan en la caseta de cobro de Ciudad Obregón.

Además se acordó la administración, ejecución y evaluación de los recursos de los ramos 28 y 33 a favor de los pueblos yaquis; que la recaudación del impuesto predial que se les cobra a los pueblos de esa etnia el 1 por ciento sea destinado en apoyos sociales.

Las siguientes mesas de trabajo se llevarán a cabo el 27 y 28 de octubre para darle mantenimiento y sustentabilidad a los planes establecidos con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

 

CIDH da trámite a demanda sobre Samir Flores y el Proyecto Integral Morelos

Desde hace cinco años el FPDTA-MPT entregó diferentes documentos para sustentar la imposición del PIM.

Bases de apoyo zapatista se suman a jornada global por Samir Flores

¿Cuántas impunidades vamos a esperar más?, expresaron durante la manifestación realizada a seis años del asesinato del activista.

Se desborda el río Uxpanapa en Oaxaca; más de 200 damnificados

Efectos de las intensas lluvias por el frente frío 28. En comunidades de Las Choapas, reportan inundaciones y deslaves; hay pueblos aislados.
Anuncio