°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Adiós a Alfredo López Austin / Elena Poniatowska

Imagen
En imagen de archivo, Alfredo López Austin, poeta, antropólogo e investigador emérito de la UNAM. Foto Héctor Montaño/ INAH
16 de octubre de 2021 09:33

Ciudad de México. Alfredo, tengo algo que contarte –le decía Jesusa Rodriguez a López Austin y al día siguiente ahí estaba Alfredo en la puerta de su casa esperando la noticia. También por Jesusa tuve el privilegio de conocer al gran estudioso del México precolombino en el patio del Museo Nacional de Antropología.

Como buen norteño, este notable experto en cosmovisión Mexicana hablaba fuerte y desde el primer momento reunió en su cátedra en el Instituto de Investigaciones Antropológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) a un gran número de seguidores. Su tesis Cuerpo humano e ideología: las concepciones de los antiguos nahuas conquistó a lectores que nada sabían de nuestro pasado. Fernand Braudel, quien vino a México en varias ocasiones y revolucionó la historiografía del siglo XX, lo tenía en alta estima.

Además de su labor académica, López Austin gozaba –a diferencia de otros científicos–, de un gran sentido del juego y, en cierta forma, también del arte de la comedia. ¿Qué científico mexicano habría escrito Una vieja historia de la mierda con Francisco Toledo en 2009? Su libro inspiró a Liliana Felipe quién compuso Canciones de mierda.

Al igual que Jesusa Rodríguez y Francisco Toledo, López Austin fue un escritor de descubrimientos, de caritas sonrientes como las de Veracruz. Antes, en 1981, López Austin había lanzado su Cuerpo Humano e Ideología, Las concepciones de los antiguos mayas que demostró que no le tenía miedo a temas que otros sabios no abordan. A Guillermo Haro, astrónomo, le interesó su idea de la creación del mundo, la geometría estelar y el funcionamiento cósmico que aparece en nuestros códices. Alguna vez lo escuché decirle a Fernando Benítez, en Tonantzintla, que quien mejor comprendía la visión indígena de nuestro pasado era López Austin. El conejo en la cara de la luna fue un libro inspirado por una frase de su esposa Martha, quién le aseguró que cuando llueve con sol está pariendo una venada. López Austin había hecho la carrera de abogado y ya casado con Marta cambió: “¿Sabes qué, Marta? Vamos a tener que hacer otra carrera y ella respondió: Pues vamos.

Cuando gracias a Jesusa, entrevisté a López Austin a principios de este año 2021, me enteré de que hablaba náhuatl. Austero, nunca dejó de ser un maestro para todos, organizaba encuentros en la facultad todos los jueves con alumnos, algunos de muy alto nivel.

También salía al campo con muchachos de todas las edades, quienes lo buscaban porque nunca rechazó a nadie. Si quieres conocer la vida de los indígenas, tienes que ir a su comunidad. López Austin aguanto el calor y el frío con tal de aprender de sus amigos. Personaje único de la cultura mexicana, se consideró siempre un trabajador con un compromiso: México.

Desea Sheinbaum pronta recuperación del papa Francisco

Horas antes, el Vaticano informó que el pontífice, de 88 años, sigue en "estado crítico" y su "pronóstico es actualmente reservado".

Ante EU, se ha defendido soberanía e independencia de México: Sheinbaum

De gira por Durango, la mandataria señaló que se apoyará a los productores en ese estado, Zacatecas y Nayarit para recuperar la producción de frijol.

Otorgan amparo a Caro Quintero que bloquea extradición temporalmente

Fue liberado en 2013, pero el gobierno de Estados Unidos solicitó a las autoridades mexicanas que cumplimentaran una orden de detención con fines de extradición y fue reaprehendido el 15 de julio de 2022.
Anuncio