°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Otorga SCT a Sedena concesión por 50 años del aeropuerto de Santa Lucía

Imagen
Aspectos de la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles que se concluirá en marzo de 2022. Foto Luis Castillo
16 de octubre de 2021 10:35

Ciudad de México. La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) otorgó la concesión por 50 años del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles a la sociedad denominada Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles SA de CV.

Se trata de una empresa de participación estatal mayoritaria de nacionalidad mexicana, representada por su director, el general de brigada del Ejército Mexicano, René Trujillo Miranda. Así lo dio a conocer este viernes la Secretaría de Gobernación, a través del Diario Oficial de la Federación (DOF).

La empresa concesionaria está conformada con 99 por ciento propiedad de la Secretaría de la Defensa Nacional y uno por ciento del Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada, se explica en el título de concesión, publicado en el DOF.

La participación estatal del gobierno federal en empresa concesionaria y su constitución como sociedad anónima, fue autorizada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público mediante resolución publicada en el Diario Oficial el 14 de diciembre de 2020.

Una vez que la Comisión intersecretarial para el otorgamiento de concesiones y permisos previstos en la Ley de Aeropuertos emitió la opinión favorable a la empresa Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles SA de CV, la SHCP también dio su visto bueno sobre la rentabilidad económica.

La empresa fue constituida conforme a las leyes mexicanas, según consta en la escritura pública número 3882, con fecha del 12 de enero de 2021, otorgada ante la notaría pública 153 del estado de México. Dicha escritura pública fue inscrita el día 16 de febrero de 2021, bajo el folio mercantil N-2021009005 en el Registro Público del Comercio.

Apple elimina funciones de seguridad por exigencias del Reino Unido

El gigante tecnológico está eliminando su sistema de Protección Avanzada de Datos, que encripta los archivos de los usuarios subidos a la nube. Ello permitiría a las agencias de inteligencia espiar a los usuarios.

Habrá aranceles si se aplican impuestos digitales a empresas de EU: Trump

“Vamos a hacer eso, lo digital. Lo que nos están haciendo en otros países es terrible con lo digital, así que vamos a anunciarlo”, dijo el presidente el viernes.

Putin ordena a su gabinete prepararse para regreso de empresas occidentales

El mandatario ruso dijo que quiere que las empresas rusas tengan ciertas ventajas sobre las que regresan a su mercado y que salieron a raíz de las sanciones occidentales tras la invasión de Rusia a Ucrania hace tres años.
Anuncio