°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Productos de la canasta básica con encarecimiento de hasta 59%: Anpec

Imagen
El jitomate reportó un aumento del 33.33 por ciento, según datos de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec). Foto María Luisa Severiano / Archivo
14 de octubre de 2021 14:49

Ciudad de México. La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec) reportó un encarecimiento de seis por ciento en el precio de la canasta básica durante octubre pasado respecto a igual mes del año pasado, no obstante, resaltó que hay productos básicos con importantes alzas, como por ejemplo la cebolla, que reportó una variación anual de 59 por ciento.

Otros productos básicos para las familias mexicanas con fuertes aumentos en sus respectivos precios fueron: la papa (40 por ciento); jitomate (33.33 por ciento); tomate (20 por ciento); arroz (18.75 por ciento); frijol (16.67 por ciento); aguacate (16 por ciento); limón (14.29 por ciento); azúcar (12 por ciento); aceite (8.11 por ciento); café soluble (8.25 por ciento), entre otros.

“Los consumidores enfrentamos una escalada inflacionaria extendida prácticamente a todos los productos de primera necesidad”, señaló Cuauhtémoc Rivera, presidente del organismo que aglutina a pequeños comerciantes de todo el país.

Destacó que para colmo de males, las perspectivas de recuperación cada vez son más grises, el encarecimiento del gas LP y natural, gasolinas y diésel; energía eléctrica; la prolongada sequía; los desastres naturales; la inseguridad y la violencia; el riesgo y temor a una cuarta ola de Covid-19 en el invierno; la desaceleración de la industria automotriz y manufacturera por falta de chips; entre otros males, decantan un entorno de pronóstico negativo.

Lo cual, dijo, hace que lo que ahora sucede sea una verdadera tarea de resistencia nacional, un consenso resiliente por un mejor mañana: gobierno, empresas y sociedad al unísono por un México de pie, trabajando seguros por garantizar un futuro de oportunidades para las nuevas generaciones.

Lamentó que ante el fuerte encarecimiento de productos básicos, la realidad que vive la mayoría de los mexicanos consiste en una cancelación constante y sucesiva de consumos por insolvencia; un juego de sustitución y abaratamiento en su ingesta.

“Las amas de casa son las responsables por excelencia de garantizar el abasto familiar, por lo que están sometidas a una presión inaudita, a una misión imposible al pretender conciliar sus reducidos ingresos y escaso poder de compra con lo encarecido de la canasta”, apuntó el presidente de la Anpec.

Fabricantes de prendas del sur de Asia preocupados tras aranceles de Trump

El presidente de Estados Unidos impuso aranceles de 49% Camboya, 46% a Vietnam, 37% a Bangladesh, 32 % a Indonesia y 26% a India.

Productores franceses de coñac se tambalean por los aranceles de Trump

Con Estados Unidos –el mayor consumidor de coñac del mundo– representando una de cada dos botellas vendidas, los aranceles de Trump han dejado a muchos productores preocupados.

Subida de aranceles de EU podría costar a Francia más de 0.5% del PIB

Con el brusco aumento de los aranceles de Trump, es inminente “el riesgo de una ralentización económica, de un parón de las inversiones”, consideró François Bayrou.
Anuncio