°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Evacúan a 800 personas ante nuevo río de lava en La Palma

Imagen
Mapa de Copernicus sobre la afección de la lava del volcán que ha erupcionado en la isla de La Palma, en España. Foto Europa Press
Foto autor
Ap
13 de octubre de 2021 17:55

Isla Canarias. Cientos de residentes en la isla española de La Palma abandonaron sus casas este miércoles porque un nuevo río de lava del volcán en erupción amenaza con engullir otro vecindario en su posible ruta hacia el Océano Atlántico.

Las autoridades insulares ordenaron la evacuación de unas 800 personas de una parte de la localidad costera de Los Llanos de Aridane, después de que la lava tomó un nuevo curso mientras avanza en su posible ruta hacia el Océano Atlántico y que dejó sus viviendas en el punto de mira.

Se trató de la primera evacuación en masa desde que unas 6 mil personas debieron ser desalojadas de la zona en las horas previas al inicio de la erupción del volcán Cumbre Vieja el 19 de septiembre.

En las siguientes tres semanas no se decretaron nuevas evacuaciones, pero los vulcanólogos que asesoran a las autoridades hallaron un nuevo río de lava al norte de la colada principal tras una escisión, que se encaminaba a una zona habitada fuera de lo que era la zona de evacuación.

“Una parte del barrio ya estaba evacuado, pero ahora conforme ha evolucionado la colada se ha considerado necesario evacuar esta zona concreta”, dijo la alcaldesa de Los Llanos de Aridane, María García, a la televisora estatal TVE.

Los residentes en el vecindario de La Laguna tuvieron unas horas para recoger sus pertenencias más valiosas y partir. Los voluntarios ayudaron al personal de una escuela próxima a salvar los materiales educativos, mientras otros llenaban autos y camiones con muebles.

La policía acompañó el miércoles a familias individuales que solicitaron regresar a la zona de exclusión para recuperar más pertenencias. El presidente del gobierno, Pedro Sánchez, viajó a la isla el miércoles. Es su cuarta visita a la zona desde el inicio de la erupción.

“Desgraciadamente las noticias que nos trasladan desde el comité científico es que la actividad del volcán no cesa. Por lo tanto, parece que a lo largo de los próximos días no podremos ver una reducción del mismo”, dijo Sánchez.

“Pido algo que sé es muy difícil después de tantos días y sobre todo noches tan largas que los palmeros y palmeras están sufriendo, y esto es paciencia, porque no podemos hacer nada hasta que se apague el volcán”, agregó.

El gobierno de Sánchez ha prometido 214 millones de euros (247 millones de dólares) para ayudar a reconstruir viviendas, granjas y negocios en la zona afectada.

La erupción del volcán de hace 24 días ha durado más que la anterior en La Palma, en 1971. Es la tercera erupción en la isla en el siglo pasado.

La mayoría de los que tuvieron que abandonar sus hogares se han refugiado con familiares o amigos. Unas 280 personas se encuentran en un hotel. Las autoridades están trabajando en la compra de viviendas vacías o de construcción reciente para las personas cuyas viviendas han sido destruidas.

La Palma forma parte de las Islas Canarias, un archipiélago en el Océano Atlántico al noroeste de África y cuya economía depende del turismo y del cultivo del plátano canario.

Hasta el momento, la lava ha destruido más de 1.400 construcciones, incluyendo viviendas, granjas y otras estructuras, y ha cubierto 656 hectáreas (1.621 acres), de las cuales 90 (más de 200 acres) estaban dedicadas al cultivo de plátano. No se han registrado muertes ni otros daños personales.

La erupción del volcán Cumbre Vieja, en la isla española de La Palma, no muestra indicios de debilitamiento. En los últimos 30 días, ha destruido casi dos mil edificios y alrededor de siete mil personas tuvieron que ser evacuadas de sus hogares. El flujo de lava cubre más de 800 hectáreas y creó un delta en lo que solía ser la playa de Guirre, lo que aumenta el tamaño de la isla en alrededor de 40 hectáreas. Vía Graphic News

‘Beryl’ se convierte en huracán en el Atlántico

Se pronostica que alcance la categoría 3 o mayor.

Evo Morales dice estar “convencido” que fue un autogolpe

La intención fue, dijo, “tapar la mala gestión” del Gobierno y la “falta” de dólares y de combustibles, dijo el exgobernante en una asamblea de la Federación de Zonas Tradicionales de cultivo de coca.

Arce, en carrera contrarreloj para salir airoso de intentona golpista

El presidente boliviano debe tomar decisiones en el corto plazo para no desaprovechar el impulso que le dio haber derrotado el golpe, coinciden analistas.
Anuncio