jueves 14 de agosto de 2025
Ciudad de México
15.53°C - lluvia ligera
18.6353 | 21.8359

La Jornada
jueves 14 de agosto de 2025

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Política monetaria de EU, principal riesgo para inversión en México

Sede del Banco de México en la capital del país. Foto ‘La Jornada’ / Archivo
Sede del Banco de México en la capital del país. Foto ‘La Jornada’ / Archivo
12 de octubre de 2021 14:32

Ciudad de México. La inflación y la política monetaria de Estados Unidos son los mayores riesgos de mercado hoy en día para el Banco de México (BdeM), afirmó Ignacio Saralegui, estratega de inversiones senior de Vanguard Latinoamérica.

Durante la plática virtual: "Diversificación de Portafolios: Viendo hacia México", organizada por Vanguard y la Bolsa Institucional de Valores (Biva), Saralegui explicó que la convergencia entre la inflación y el nivel de desempleo en Estados Unidos favorece la reducción de la compra de bonos en el mercado por parte de la Reserva Federal (Fed) para sacar liquidez y eventualmente subir las tasas de referencia que están en mínimos (cero-0.25 por ciento).

“La reducción de liquidez en el mercado y el incremento de tasas de interés en Estados Unidos abre un riesgo primordial para México, de cómo reaccionaría el Banco de México para mantener al país atractivo en materia de inversión (mediante el diferencial de tasas entre México y Estados Unidos)”, aseveró Ignacio Saralegui.

El banco central mexicano revisó al alza las tasas de referencia hace una semana a 4.75 por ciento, con el objetivo de anclar las expectativas de inflación. El mercado espera una tasa de inflación arriba de 6.0 por ciento al cierre de 2021.

El especialista de la firma de administración de activos a nivel mundial destacó que la presión inflacionaria por definición es momentánea, ya que es provocada por el distanciamiento social, luego por la reactivación económica, a través de la vacunación, pero el desafío hacia adelante es cómo contenerla.

“En Estados Unidos vamos a ver una inflación de alrededor de 3.0 por ciento este año, pero para el 2022 esa inflación va a volver a su cauce y va a estar alrededor de 2.0 por ciento”, prevé.

México también se está viendo afectado por la inflación, dijo Saralegui, pero cree que el aumento de precios se va a moderar dentro de los próximos meses en el país.

Consideró que para un inversionista medio, una exposición de entre 10 y 30 por ciento en México reduce la volatilidad de la cartera. “Un inversionista que tiene un portafolio 100 por ciento global, la renta variable mexicana tiene beneficios de diversificación y reduce el riesgo”.

Imagen ampliada

Bitcóin suma nuevo récord al cotizar en 124 mil dólares

La mayor criptomoneda alcanzó un valor de 124 mil 60 dólares por unidad en la mayor bolsa de criptomonedas del mundo, Binance

Fabricante de electrodomésticos General Electric traslada producción de México a EU

Invertirá 3 mil millones de dólares y también moverá operaciones que tenía en China

Por aranceles, importaciones de contenedores en EU habrían tocado pico en julio: jefe portuario

Las importaciones de contenedores a través de este puerto aumentaron 8 por ciento en julio, a 544 mil contenedores de unidades equivalentes de 20 pies (TEU).
Anuncio