°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Industria mexicana moderó su crecimiento en agosto: Inegi

Imagen
La producción industrial del país moderó su crecimiento, luego del incremento mensual que reportó en julio de 1.2 por ciento. Foto La Jornada / Archivo
12 de octubre de 2021 08:39

 

Ciudad de México. En agosto la producción industrial de México se resintió por los cuellos de botella y las medidas contra la variante delta del Covid-19, pero se moderó menos de lo esperado por el consenso del mercado.

De acuerdo con el Indicador Mensual de la Actividad Industrial (Imai), que reportó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la industria mexicana aumentó 0.4 por ciento en términos reales durante agosto, con respecto al mes previo, con base en cifras desestacionalizadas (es decir, se eliminan factores estacionales y de calendario para realizar un mejor diagnóstico de la evolución del indicador).

Así, la producción industrial del país moderó su crecimiento, luego del incremento mensual que reportó en julio de 1.2 por ciento. No obstante, la industria creció más de lo esperado por el consenso del mercado en agosto, quien anticipaba una caída de 0.5 por ciento en promedio, lo que llevaría a una variación anual de 4.0 por ciento desde el 8.1 por ciento de julio.

La producción industrial se incrementó 5.2 por ciento en términos reales en el mes en cuestión. Aún está 2.4 por ciento abajo de su nivel de prepandemia.

El comportamiento mensual está explicado, en parte, por la caída en la minería (relacionada con los incendios en plataformas petroleras) de 0.1 por ciento en agosto; la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final disminuyó 2.5 por ciento durante el octavo mes del año, frente a julio del presente año, con series ajustadas por estacionalidad para hacer comparables los periodos.

Compensó el aumento de la construcción, que creció de manera mensual 1.9 por ciento en agosto; y el de las industrias manufactureras avanzó 0.2 por ciento, una importante desaceleración, después de su alza de 1.6 por ciento mensual de julio, disminución relacionada con la producción de autos.

En su comparación anual, la construcción aumentó 7.6 por ciento; las industrias manufactureras crecieron 6.1 por ciento y la minería creció 1.7 por ciento; mientras que la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final cayó 4.9 por ciento. Todos moderaron su avance con respecto a agosto de 2020.

 

Países bálticos cortan lazos con red eléctrica rusa

Se preparan para conectarse a red de la Unión Europea.

Mientras prepara la COP30, Lula presiona a favor de megaproyecto petrolero

“Queremos el petróleo porque aún existirá por mucho tiempo”, dijo el presidente Luiz Inácio Lula da Silva. Los combustibles fósiles deben usarse para “hacer la transición energética, que costará mucho dinero”, agregó.

Capítulo laboral del T-MEC, el más ambicioso a nivel mundial: Jamieson Greer

Ante el senado estadunidense, el postulado a representante comercial de EU pronunció que “protegerá” el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida del tratado.
Anuncio