°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Al año mueren 250 mil personas con sufrimiento grave, en México: CSG

Imagen
El 72% de los ciudadanos mexicanos considera que la eutanasia debe legalizarse en el país, según una encuesta levantada por el Centro de Opinión Pública de la Universidad del Valle de México. Foto Afp/ archivo
09 de octubre de 2021 19:04

En el contexto del Día Mundial de Cuidados Paliativos (9 de octubre), José Santos Preciado, secretario del Consejo de Salubridad General (CSG), informó que anualmente en el país, 250 mil personas fallecen con sufrimiento grave relacionado con su salud y otras 200 mil padecen enfermedad incapacitante.

Con el propósito de mejorar la calidad de vida de quienes sufren dolor crónico o enfermedades degenerativas, lo cual está ligado al avance del envejecimiento de la población, el CSG realizará un diagnóstico nacional sobre avances y acciones institucionales implementadas en el control del dolor crónico y la atención permanente de la medicina paliativa.

Santos Preciado, detalló que en la Primera Sesión Ordinaria 2021 del CSG se acordó exhortar a las instituciones del Sistema Nacional de Salud, a informar sobre infraestructura, modelos de atención, recursos y capital humano con los que se cuenta para brindar atención a dicho sector de la población.

“El dolor crónico puede ser aminorado con un diagnóstico adecuado y un tratamiento preciso, e, incluso, propiciar una muerte digna para quienes se encuentran en etapa terminal; por ejemplo, quienes viven con cáncer o con el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH).”

Explicó que la atención inicia en el momento del diagnóstico, con un enfoque integral, es decir, abarca desde la prescripción de medicamentos, así como la atención de síntomas, apoyo psicológico, acompañamiento y aspectos espirituales e incluso vigilancia domiciliaria.

La Secretaría de Salud (Ssa) cuenta con unidades médicas que cuentan con servicios de cuidados paliativos, entre ellos los institutos nacionales de Perinatología (InPer), de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán; de Pediatría y Cancerología, así como los hospitales General de México, Juárez de México y General Manuel Gea González.

El 28 de septiembre se publicó en el Diario Oficial de la Federación el acuerdo por el cual el CSG incluyó una cédula que permitirá recabar información relacionada con la capacidad instalada en hospitales y centros estatales de salud, para contar con un diagnóstico nacional sobre avances y acciones para atender el envejecimiento de la población y el aumento de enfermedades crónicas degenerativas.

Valida SCJN disposiciones sobre servicios de agua potable en Querétaro

Magistrados resolvieron una acción de inconstitucionalidad promovida por el Poder Ejecutivo Federal, quien demandó la nulidad de los artículos 74 y 75 de la Ley que Regula la Prestación de los Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento en esa entidad.

Ratifica SRE solidaridad con víctimas de ataque en EU en 2019 luego de conocer sentencia

Este lunes, Patrick Crusius quien perpetró el ataque fue sentenciado a cadena perpetua.

Propuesta de nueva CURP podría generar desconfianza en ciudadanos: INE

El organismo analiza las iniciativas de reforma en materia de desaparición forzada y destacó que la propuesta también podría influir en el abstencionismo electoral.
Anuncio