°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Desfilarán alebrijes monumentales el próximo 31 de octubre

Imagen
Los alebrijes fueron elaborados por vecinos del Centro Histórico y recorrerán calles del primer cuadro y Paseo de la Reforma. Foto Luis Castillo
07 de octubre de 2021 16:28

Ciudad de México. Alebrijes monumentales elaborados por vecinos desfilarán el 31 de octubre en el Centro Histórico y Paseo de la Reforma. Se trata de 10 figuras fantásticas de más de 2 metros de altura fabricadas por niños y adultos de 12 espacios con atención prioritaria. 

La Autoridad del Centro Histórico (ACH)  informó que las piezas se lograron gracias a la donación de la iniciativa privada que absorbió el pago de los artesanos y el costo de los materiales. 

Los alebrijes son parte de la estrategia Barrio Adentro que articula una política pública integral que recupera el Barrio de Santa María la Redonda para atender los problemas que se arraigaron como la inseguridad y la desigualdad desde su causas, dijo, la ACH.

“La revitalización integral de la zona no solo implican los más de 500 millones de pesos en infraestructura en Santa María la Redonda, significa también el trabajo conjunto con la comunidad y el apoyo a las familias que más lo necesitan”, aseguró.

Detalló que éstas piezas de alebrijes del Centro Histórico “son resultado de los talleres de cartonería impartidos por artesanos cuidadosamente elegidos por el Museo de Arte Popular (MAP)”.

Del 16 de agosto al 10 de septiembre participaron en estos 138 personas de diez predios y lugares públicos de los polígonos Barrio Adentro del Centro Histórico de la Ciudad de México.

La ACH informó que el Museo Kaluz donó los materiales para la elaboración de los tres alebrijes de la comunidad de Santa María la Redonda.

En tanto, dos seres mágicos del polígono Centro fueron absorbidos por el empresario Luis Saba, los otros cinco se realizaron con aportaciones de la Autoridad del Centro Histórico. 

Durante sus sesiones, los artesanos promovieron la participación comunitaria, a través del aprendizaje de una técnica artesanal. Gracias al aprendizaje colaborativo entre niñas, niños, jóvenes y adultos, cada espacio elaboró una pieza de cartonería con la cual participan activamente en las festividades del Día de Muertos de la Ciudad de México.

Locatarios de Iztapalapa mantienen bloqueo tras operativo policiaco

Piden mesa de diálogo con autoridades de la CDMX, la Fiscalía capitalina y la Policía de Investigación: "queremos saber si los operativos son reales y si es personal" de la dependencia.

Empleados del gobierno de CDMX acusan discriminación en Semovi

Señalan de forma directa a la funcionaria Nancy Almendra Lara y al director Carlos Arturo Gutiérrez, según el expediente del 21 de enero de 2025.

Favorece juez a firma por predio en Chapultepec

Fija plazo de 10 días para que haga la modificación.
Anuncio