sábado 23 de agosto de 2025
Ciudad de México
21.17°C - nubes
18.5950 | 21.5628

La Jornada
sábado 23 de agosto de 2025

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

INAI ordena a UNAM difundir títulos de Alcocer, López-Gatell y Luisa Alcalde

Sede del INAI en imagen de archivo. Foto Roberto García
Sede del INAI en imagen de archivo. Foto Roberto García
06 de octubre de 2021 22:46

Ciudad de México. El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) le ordenó a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) que dé a conocer la versión pública de las actas de titulación y títulos profesionales de los secretarios de Salud y Trabajo, Jorge Alcocer y Luisa María Alcalde, respectivamente, así como del subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell.

Luego de que una persona solicitara los mencionados documentos, la máxima casa de estudios los clasificó como confidenciales, por considerar que divulgarlos significaría una intromisión en la vida privada de dichos servidores públicos, “sin que se advierta razón que lo justifique”.

Ante ello, el solicitante se inconformó y presentó un recurso de revisión ante el INAI, por considerar que la difusión de los títulos de los tres funcionarios mencionados es relevante, por tratarse de personajes de alto rango en el actual gobierno.

Al dar a conocer sus títulos profesionales, estimó la persona inconforme, se verificaría que los tres servidores públicos “son realmente aptos para desempeñar sus trabajos o encargos”. La UNAM, sin embargo, mantuvo su negativa inicial.

Al estudiar el tema, el comisionado del INAI Adrián Alcalá concluyó en primera instancia que las actas de titulación y los títulos profesionales requeridos son, en efecto, datos personales susceptibles de ser clasificados como confidenciales, pues dan cuenta de la vida privada de los funcionarios.

No obstante, también recordó que ningún derecho es absoluto, pues hay circunstancias particulares que pueden limitarlos, y por ende en este caso debía hacerse un ejercicio de ponderación para saber si las consecuencias de revelar esos documentos podrían ser más o menos dañinas que la decisión de mantenerlos bajo reserva.

Alcalá llegó a la conclusión de que los títulos universitarios requeridos, por pertenecer a servidores públicos de alto nivel, “deben quedar sujetos al escrutinio social”, para saber si éstos tienen las habilidades académicas para cumplir su mandato.

Por lo anterior, el INAI avaló la propuesta del comisionado ponente de modificar la respuesta de la UNAM y ordenarle la entrega a la persona solicitante de una versión pública de las actas de titulación y los títulos profesionales de los funcionarios mencionados.

Imagen ampliada

Reforma electoral propuesta por Sheinbaum se discutirá en febrero de 2026: Monreal

“Este año se van a realizar foros o audiencias en distintas partes del país, organizadas por la comisión y representadas por sus miembros”, dijo el legislador.

Fuerzas federales incautan mil 201 paquetes de cocaína en SLC, Sonora

Autoridades informaron sobre labores de inspección y vigilancia para impedir el traslado de sustancias ilícitas en carreteras nacionales.

Sistema Cutzamala alcanza 67.5% de llenado por intensas lluvias

Tiene un almacenamiento de más de 150 millones de metros cúbicos, equivalente a llenar más de 83 estadios Azteca, informó Conagua.
Anuncio