°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

SCJN deja intacto sistema de adquisición de medicinas sin licitación

Imagen
Instalaciones del hospital Sedena-Insabi en el municipio mexiquense de Temamantla. Foto cortesía Presidencia / Archivo
05 de octubre de 2021 15:31

El sistema de adquisición de medicamentos y equipo médico sin licitación, para hacer frente a la pandemia del Covid-19, se mantendrá tal y como está luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desestimó la acción de inconstitucionalidad presentada por senadores de la oposición.

Los legisladores promovieron una acción de inconstitucionalidad contra las reformas a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público (LAASSP), para permitir que el gobierno mexicano adquiera insumos de salud a través de la Oficina de Servicios para Proyectos de Naciones Unidas (UNOPS), además de participar en el sistema mundial de acceso equitativo a las vacunas contra el Covid-19, conocido como Covax.

Los senadores de los partidos Acción Nacional, Revolucionario Institucional y Movimiento Ciudadano afirmaban que estos cambios eran contrarios a los principios de economía, eficacia, eficiencia, imparcialidad y honradez, del artículo 134 de la Constitución, que norman toda clase de adquisiciones con fondos públicos.

El ministro presidente, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, advirtió de los riesgos que implicaría modificar esta reforma: “si esta norma se invalida por supuesto que tendrá complicaciones para que el Estado mexicano adquiera medicinas en un momento de pandemia, esto nadie lo puede negar”.

Por ello pidió a sus compañeros del pleno no hacer una interpretación letrista de la Constitución y las leyes pues dijo, se justifica plenamente la flexibilización del régimen de contrataciones públicas ante la emergencia sanitaria.

A su vez, la ministra Yasmín Esquivel Mossa explicó que las reformas impugnadas no dejan sin control el sistema de adquisiciones de medicamentos y equipo médico, pues aunque se abrevian los procedimientos, se ordena una revisión posterior para garantizar que no hubo corrupción.

Dijo que este sistema ya ha dado resultados: “para el año 2021 México adquirió y contrato cerca de 45 mil 437 millones de pesos a través de este mecanismo y tuvo un ahorro de 11 mil 880 millones de pesos a través de estos mecanismos de contratación internacional”.

El asunto se decidió en una votación dividida de seis contra cinco, y aunque la mayoría estuvo a favor del proyecto de declarar inconstitucional la reforma impugnada, debido a que no se alcanzó una mayoría calificada de ocho, el asunto quedó desestimado.

Desea Sheinbaum pronta recuperación del papa Francisco

Horas antes, el Vaticano informó que el pontífice, de 88 años, sigue en "estado crítico" y su "pronóstico es actualmente reservado".

Ante EU, se ha defendido soberanía e independencia de México: Sheinbaum

De gira por Durango, la mandataria señaló que se apoyará a los productores en ese estado, Zacatecas y Nayarit para recuperar la producción de frijol.

Otorgan amparo a Caro Quintero que bloquea extradición temporalmente

Fue liberado en 2013, pero el gobierno de Estados Unidos solicitó a las autoridades mexicanas que cumplimentaran una orden de detención con fines de extradición y fue reaprehendido el 15 de julio de 2022.
Anuncio