°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Reforma eléctrica devuelve potestad de recursos naturales: Greenpeace

Imagen
El uso de tecnologías caras, ineficientes y contaminantes para generar electricidad significará que aumento del precio de la luz, señaló Greenpeace. Foto Cuartoscuro /Archivo
05 de octubre de 2021 18:22

Ciudad de México. La propuesta de Reforma Eléctrica presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador la semana pasada ante el Congreso de la Unión, tiene como positivo que devuelve a la Nación la potestad de los recursos naturales, como el litio, modificado con la reforma del 2013, así como el área estratégica de la electricidad, señaló Greenpeace.

En un comunicado consideró la propuesta también puede tener implicaciones en la generación distribuida, ya que al otorgar al Estado la exclusividad para generación, se cancelaría la posibilidad de que los privados (incluidas las personas en sus casas) puedan generar electricidad, regresando al esquema de monopolio estatal absoluto que existió durante mucho tiempo.

Consideró que esto sería un grave error y un retroceso en el camino hacia democratizar la energía. “No olvidemos que los proyectos de generación distribuida han servido para combatir inequidades y generar acceso a la energía a sectores de la población que sufrían de pobreza energética”.

Indicó que la iniciativa deja claro que “las energías renovables (en el texto “intermitentes”) no son consideradas ni seguras ni confiables por las autoridades, por lo que no serán consideradas en el despacho, a pesar de tener costos nivelados mucho más bajos:.

Señaló que el uso de tecnologías caras, ineficientes y contaminantes para generar electricidad significará que aumento del precio de la luz. “El alto costo de generación tendrá que verse reflejado en la tarifa eléctrica que nos llega o en un mayor subsidio, que al final de cuentas sale del dinero público, es decir los impuestos”.

Indicó que también preocupa que desaparezcan los órganos reguladores del sector, como la Comisión Nacional de Hidrocarburos, que se integraría a la Secretaría de Energía (Sener) y el Centro Nacional de Control de Energía, que se incorpora a la CFE, lo cual podría abrir margen a la discrecionalidad en la toma de decisiones en el sector.

Planteó que la pugna ideológica entre lo público y lo privado “no retrase de ninguna manera la transición energética justa que reduzca las emisiones de gases efecto invernadero del sector que, según el más reciente inventario de emisiones, es el que más aporta en el país y que genere las condiciones de acceso que permitan disminuir la pobreza energética en la que se encuentran más del 30 por ciento de hogares mexicanos”.

 

Se garantizará autosuficiencia en producción de frijol: Sheinbaum

De gira por Durango, la mandataria señaló que se apoyará a los productores en ese estado, Zacatecas y Nayarit, para abastecer el mercado nacional y reducir las importaciones.

Otorgan amparo a Caro Quintero que bloquea extradición temporalmente

Fue liberado en 2013, pero el gobierno de Estados Unidos solicitó a las autoridades mexicanas que cumplimentaran una orden de detención con fines de extradición y fue reaprehendido el 15 de julio de 2022.

Localizan y destruyen 2 laboratorios y plantío en Cosalá, Sinaloa

Con estas acciones, la institución naval ya suma en lo que va del año 20 narcolaboratorios destruidos y ha asegurado más de 30 toneladas de metanfetamina y aproximadamente 133 toneladas de sustancias químicas.
Anuncio