°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Académico de Conacyt obtiene suspensión contra orden de captura

Imagen
Sede del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Foto Marco Peláez
05 de octubre de 2021 23:11

Ciudad de México. Un juez federal le otorgó una suspensión provisional a Rafael Pando Cerón, ex director de Planeación, Evaluación y Seguimiento Tecnológico del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), contra cualquier orden de captura por delitos que no ameriten prisión preventiva oficiosa.

Sin embargo, el impartidor de justicia señaló que el recurso no impide que sea privado de su libertad si es detenido en flagrancia o en caso urgente. Tampoco surte efectos tratándose de actos posteriores a su concesión o si los actos reclamados proceden de autoridad distinta a las señaladas como responsables, en este caso a la Fiscalía General de la República (FGR).

Asimismo, no impide la continuación del procedimiento en el que se hayan emitido los actos reclamados o que la parte quejosa comparezca para dar continuidad a su proceso.

Rafael Pando Cerón, es uno de los 31 científicos integrantes del Foro Consultivo Científico y Tecnológico (FCCyT), a quienes la FGR solicitó órdenes de captura por presuntos delitos cometidos con recursos del Conacyt por ello inició el juicio de amparo para conocer si se libró nuevo una orden de arresto en su contra.

Este martes, Pando Cerón tenía que comparecer ante el Ministerio Público Federal, sin embargo, la diligencia se aplazó por sospecha de que uno de los fiscales presentó síntomas de Covid-19.

El pasado 23 de septiembre un juez del Centro de Justicia Penal Federal de Almoloya de Juárez, estado de México, negó de manera definitiva las órdenes de aprehensión contra los 31 científicos, sin embargo, ese mismo día la fiscalía anunció que solicitará de nuevo las órdenes de captura por presuntos delitos de delincuencias organizada, operaciones con recursos de procedencia ilícita y otros delitos relacionados con el desvió de y utilización indebida de recursos federales.

FGR reactiva programa de recompensas por delincuentes

Las recompensas se habían dejado de pagar desde 2021 cuando se extinguió el fideicomiso para el pago de las mismas que concentraba un saldo de casi 313 mdp.

Prevé TEPJF autorizar promoción de elección judicial, con limitaciones

Un proyecto elaborado por el magistrado Felipe de la Mata propone modificar los criterios de equidad emitidos el pasado 29 de marzo por el Instituto Nacional Electoral (INE), según los cuales la promoción es tarea exclusiva de este órgano.

Demandan investigar al líder del SME por presunto uso discrecional de bienes

Ex sindicalizados señalan a Martín Esparza, actual dirigente, de obtener recursos millonarios de estos inmuebles, cuando existe un acuerdo desde 2013 que prohíbe su uso con fines de lucro.
Anuncio