°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Biden levanta restricciones a clínicas de planeación familiar en EU

Imagen
La decisión del presidente de EU se da en medio de un debate por las restricciones que impuso Texas al aborto y la decisión que tomará al respecto la Corte Suprema. Foto Ap
Foto autor
Ap
04 de octubre de 2021 19:12

Washington. El gobierno de Joe Biden anuló este lunes la prohibición de que las clínicas de planificación familiar envíen a pacientes a clínicas de aborto, eliminando así una restricción de la era de Donald Trump, mientras las batallas políticas y legales sobre el aborto se agudizan desde Texas hasta la Corte Suprema de Estados Unidos.

El Departamento de Salud y Servicios Humanos dijo que su nueva regulación restaurará el programa federal de planificación familiar a la forma como funcionaba bajo la administración de Barack Obama, cuando las clínicas podían referir a las mujeres con proveedores de abortos.

Los grupos que representan a las clínicas de planificación familiar dijeron que esperan que la medida adoptada por el gobierno de Biden logre que regresen cientos de proveedores de abortos que se fueron en protesta por las políticas de Trump, y ayuden a estabilizar un añejo programa que ha sido sacudido por la pandemia de coronavirus además de las batallas ideológicas.

El programa financiado por los contribuyentes, conocido como Título X, pone a disposición de las clínicas más de 250 millones de dólares al año para que proporcionen servicios de control de la natalidad y de atención médica básica, sobre todo a mujeres de bajos ingresos.

Bajo el mandato del expresidente Donald Trump, se prohibió a las clínicas de planificación familiar enviar a las pacientes con proveedores de abortos, lo que provocó una salida masiva de proveedores de este servicio afiliados a Planned Parenthood, así como de varios estados y otras organizaciones independientes.

Vuelven UNAM e IPN al Consejo de Salubridad General de Ssa

Clark anunció, por otra parte, que en dos semanas el recién creado comité de exclusión iniciará la depuración del compendio, que contiene más de 16 mil claves, de las que una cifra por determinar, ya no se utiliza en el sector público.

Cónclave para elegir al nuevo Papa iniciará el 7 de mayo

Los 252 cardenales de la Iglesia fueron convocados a Roma tras la muerte de Francisco el 21 de abril y 224 acudieron al funeral el pasado sábado.

Solidaridad de la UNAM con colectivos y buscadores de desaparecidos

La máxima casa de estudios del país expuso que en los años recientes se ha incrementado el número de víctimas de desaparición, a causa de la violencia del crimen organizado, entre otros factores.
Anuncio