°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Educación financiera, pilar en materia económica: Hacienda

Imagen
Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda, en imagen de archivo. Foto Pablo Ramos
04 de octubre de 2021 18:21

Ciudad de México. La educación que se le da a las personas en temas financieros son para el actual gobierno de los pilares básicos en materia económica, afirmó Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP). 

Al participar en la inauguración de la Semana Nacional de Educación Financiera (SNEF), el funcionario destacó que brindar orientación a la población en temas financieros contribuyen a que la economía avance de una mejor forma.

“La educación financiera es uno de los pilares que soportan la prosperidad económica de las y los mexicanos. Por esa razón debemos trabajar en fortalecer, pero al mismo tiempo, como toda política educativa, debemos incorporar nuevos temas”, indicó Yorio.

Tanto la dependencia federal como la Asociación de Bancos de México (ABM) señalaron que para tener un país equitativo se necesita que las personas tengan acceso a plataformas en las que se le enseñe de que van los servicios financieros.

Daniel Becker Feldman, presidente de la ABM, refirió que para que el país avance de forma sostenida, es necesario que las conozcan todos los beneficios que conlleva acceder a productos de crédito o de ahorro.

Así, señaló el banquero, toda iniciativa que ha puesto en marcha la banca en materia de educación ha tenido impacto en más de 60 millones de personas, y en este tema, los bancos han invertido 126 millones de pesos con el fin de promover la transaccionalidad digital.

De esta forma, mencionó, las iniciativas han logrado que las transferencias crezcan casi más de 50 veces pues anteriormente, 8 de cada 10 transacciones se hacían por cheques y ahora, las transacciones digitales representan el 98 por ciento. 

“En 2021, hay 68 millones de usuarios de banca por internet, 58 millones de contratos de banca móvil, 167 millones de transacciones de enero a junio y 859 a través de banca móvil”, enfatizó Becker.

Guerra EU-China apunta a un endurecimiento en ambos lados: expertos

“Lo que estamos presenciando ahora es la mayor guerra comercial de la historia”, señaló un especialista.

Enfrenta EU desaceleración económica leve y atípica: IIF

Se espera “leve recesión” en el segundo semestre de 2025, señala el Instituto de Finanzas Internacionales.

El peso y las acciones ganan este lunes entre fuertes caídas de activos en EU

La confianza de los inversionistas retoma su deterioro, pues el dólar no está sirviendo de refugio porque la inflación puede hacer a la Fed subir las tasas de interés.
Anuncio