°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Segunda generación de Dodge Journey, llega a México

Imagen
Dodge Journey 2022 llega a México en su segunda generación completamente renovada. Foto Cortesía Dodge México
04 de octubre de 2021 23:55

Ciudad de México. Una de las SUVs que llegaron con paso firme y han circulado de manera cotidiana por las calles de México desde su llegada a este mercado en 2009 y que ha desplazado más de 200 mil unidades, se renueva de manera importante con un refrescante diseño que la moderniza en todos los sentidos, transformando sus líneas horizontales en unas mucho más dinámicas que juegan a lo largo y ancho de su carrocería.

Este cambio estético, no solamente obedece a una modernización de imagen, sino a una nueva generación por completo, debido a lo que aportan elementos a nivel ingeniería como el tren motriz, los materiales seleccionados para su fabricación, grupos ópticos, tecnología en los sistemas de conectividad en infoentretenimiento, interiores, etc.

Para resumir en pocas palabras a la nueva Journey 2022, se puede decir que es una SUV totalmente diferente, más moderna, tecnológica y vanguardista; de hecho esta ocasión no se trata de un producto concebido por Dodge, sino uno adaptado para la marca estadounidense proveniente de Asia. La tropicalización de la SUV GS5 de GAC Motor, armadora con base en Cantón, China, deriva en la llegada al mercado mexicano de la segunda generación de Dodge Journey entregando una imagen actual y fresca.

“Con la totalmente nueva Dodge Journey, estamos presentando un vehículo sumamente completo, con los más altos estándares de calidad, los mejores proveedores, tecnología de vanguardia en todos los apartados, y altos niveles de seguridad, así como la incorporación de un moderno y potente motor turbo de inyección directa. Es por ello que, Dodge Journey 2022 es un salto al futuro de la firma estadounidense y representa el puente hacia los nuevos vehículos que Dodge incorporará, con grandes diseños y novedosas soluciones tecnológicas.”, señaló Jesús Gallo, Director de las marcas Chrysler, Dodge, Fiat & Alfa Romeo.

Es ahora una SUV más segura por la aplicación del 95% de materiales ligeros y aceros de alta resistencia, mejorando así la rigidez estructural y eficientando las zonas de absorción de impactos. Estos materiales ligeros permiten que, comparada con la Journey de primera generación, se consiga una reducción de aproximadamente 300 kilogramos.

Esta baja de peso, aunado al motor 4 cilindros, turbo, 1.5 litros, que desarrolla 169 caballos de fuerza con un torque de 195 libras - pie, acoplado a una transmisión automática de 6 cambios, se consigue un mejor rendimiento de combustible, que según ficha técnica alcanza 18 km/lt en carretera, 12.2 km/lt en ciudad, y ronda los 14.3 km/l combinado.

Acerca del cuadro lumínico, se trata de uno Full LED, que resalta porque en la parte trasera luce la luz de freno denominada Racetrack que va de lado a lado compuesta por 190 LEDS, además del diseño muy particular de las luces direccionales en los espejos laterales en forma de boomerang, por su trayectoria que recorre el marco superior, bajando hacia la base de la carcasa de las lunas. Cabe resaltar que todas las versiones llevan luz de circulación diurna.

La selección de neumáticos es 235/55 en el caso del rin 18”, o perfil 50 para rin 19” según la versión de Journey seleccionada. Estos rines llevan un diseño bitono en aluminio pulido de buen gusto. A este juego de rodamientos, se sujeta la suspensión independiente en las 4 ruedas, donde al frente lleva una tipo McPherson y Multi-link atrás, situación que nos hace pensar que ofrecerá una marcha suave, pero bien plantada en el asfalto. 

El sistema de frenos lleva discos ventilados adelante y sólidos en el eje trasero con ABS, asistencia de frenado hidráulico y distribución electrónica de frenado. Suma en seguridad activa una cantidad importante de asistencias, donde destacan el control de tracción, control de estabilidad, asistente de arranque en pendientes, pero también asistente de descenso en pendientes en todas las versiones; mientras que para las más equipadas agrega advertencia de abandono de carril, advertencia de colisión frontal, detección de punto ciego, y bolsas de aire tipo cortina. En todos los casos el volante es regulable en altura y profundidad. Por su parte, la versión de entrada solamente lleva 4 bolsas de aire, 2 al frente y 2 laterales para conductor y pasajero.

En cuanto a confort, en la versión SXT equipa asientos con vestiduras en tela con insertos en piel sintética, y para las versiones Sport y GT, los asientos son tapizados en su totalidad en la misma piel sintética, pero en todos los casos el asiento del conductor es ajustable eléctricamente, mientras que el del pasajero depende de la versión, al igual que los asientos calefactables y con ventilación; para la banca trasera, las 3 cabeceras son ajustables en altura y sus respaldos son reclinables 60/40.

Finalmente el sistema de infoentretenimiento se configura desde una pantalla táctil de 8” compatible con Apple CarPlay y MirrorLink, mismo que se escucha por las 6 bocinas para la versión de entrada e intermedia, cuando la tope de gama monta 8 altoparlantes. El panel de instrumentos es digital por primera vez en la marca, con una pantalla de 12.3” para Journey GT, y de 7” para las otras dos opciones.

Dodge Journey 2022 estará disponible a finales de octubre y sus precios partirán desde $555,900 M.N. para Journey SXT 2022, $615,900 M.N. para Journey Sport, y $645,900 M.N. en el caso de Journey GT.

Primer acercamiento con la versión tope de gama de K4 GT-Line Turbo 2026

Con el objetivo de brindar una experiencia más divertida al volante de K4, Kia sumó una nueva motorización turboalimentada, de respuesta más ágil al pisar el acelerador con algunos gestos de diseño que marcan la diferencia contra otras versiones.

GAC suma el primer híbrido a su oferta en México

Será el modelo GS8 HEV el que llegue el próximo mes a territorio nacional para acrecentar la oferta de la armadora china en el país, esta vez con una SUV enfocada a reducir las emisiones de carbono sin sacrificar en el desempeño.

Zeekr se incorpora a la EMA

La marca china ya es parte del grupo de automotrices afiliadas a la Electro Movilidad Asociación; además de sus vehículos, la armadora asiática impulsará la infraestructura en el país.
Anuncio