°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Un riesgo la publicación de reportes sobre caso Iguala: Centro Prodh

Imagen
Marcha por el séptimo aniversario de la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa. Foto Cristina Rodríguez
01 de octubre de 2021 21:32

Ciudad de México. El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, una de las organizaciones que acompaña en la representación jurídica a los familiares de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala, Guerrero, señaló que como integrantes de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia en el Caso Ayotzinapa (CoVAJ), no participaron en la decisión de publicar los reportes del Estado Mayor de la Defensa Nacional (EMDN), relacionados con conversaciones entre autoridades municipales y líderes de Guerreros Unidos.

En este sentido, calificó como un “riesgo” que se difunda así información sobre una investigación en curso ya que puede comprometer el éxito de la misma.

No obstante, señaló que con lo dado a conocer este día se confirma “que el Ejército ocultó información desde 2014 y que siguió administrándola después de que, por decreto presidencial, se le impusiera en diciembre de 2018 la obligación de entregar a las autoridades civiles todos los elementos que tuviera sobre el particular”.

A través de redes sociales, destacó que dada la opacidad castrense no puede descartarse que exista más información en su poder.

De igual manera, el Centro Prodh resaltó que ante la posibilidad de que las conversaciones que se difundieron hoy entre el subdirector de la Policía Municipal de Iguala, Francisco Salgado Valladares, el director de esa cooperación Felipe Flores Vázquez y líderes de de Guerreros Unidos,

“Se trata de intervenciones ilegales de comunicación llevadas a cabo por el Ejército, se debe aclarar cabalmente el origen de las mismas”.

Agregó que los documentos abren líneas de investigación, incluso sobre perpetradores y paradero, que aún deben agotarse.

 

Se garantizará autosuficiencia en producción de frijol: Sheinbaum

De gira por Durango, la mandataria señaló que se apoyará a los productores en ese estado, Zacatecas y Nayarit, para abastecer el mercado nacional y reducir las importaciones.

Otorgan amparo a Caro Quintero que bloquea extradición temporalmente

Fue liberado en 2013, pero el gobierno de Estados Unidos solicitó a las autoridades mexicanas que cumplimentaran una orden de detención con fines de extradición y fue reaprehendido el 15 de julio de 2022.

Localizan y destruyen 2 laboratorios y plantío en Cosalá, Sinaloa

Con estas acciones, la institución naval ya suma en lo que va del año 20 narcolaboratorios destruidos y ha asegurado más de 30 toneladas de metanfetamina y aproximadamente 133 toneladas de sustancias químicas.
Anuncio