°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Indicador IMEF Manufacturero se contrajo 1 punto en septiembre

Imagen
Luego de seis meses de encontrarse en zona de expansión, el indicador IMEF Manufacturero retrocedió 1.0 puntos. Foto Notimex / Archivo
01 de octubre de 2021 15:48

 

En septiembre el Indicador IMEF Manufacturero diminuyó 1.0 puntos, para ubicarse en 49.8 unidades y pasó a zona de contracción, de acuerdo con el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).

El organismo anticipó que durante el tercer trimestre la economía nacional sufrió una importante desaceleración, pero el dato real será conocido a finales de mes, cuando el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publique la estimación oportuna del producto interno bruto (PIB).

Detalló que luego de 6 meses de encontrarse en zona de expansión, el indicador IMEF Manufacturero retrocedió 1.0 puntos. 

Su serie tendencia-ciclo disminuyó 0.3 puntos para ubicarse en 50.7 unidades y permanecer ocho meses consecutivos en zona de expansión. 

El Indicador ajustado por tamaño de empresa disminuyó 1.4 puntos para cerrar en 49.8 unidades, por lo que regresó a zona de contracción luego de expandirse durante catorce meses.

Agregó que el Indicador IMEF No Manufacturero registró una disminución en septiembre de 0.3 puntos, por lo que se ubicó en 50.1 puntos y sumó siete meses en zona de expansión.

El organismo apuntó que en el noveno mes del año se observó una pausa de la actividad económica, principalmente en el sector manufacturero. 

Las tendencias-ciclo, tanto del sector manufacturero como del sector no manufacturero, permanecen en expansión. 

Los resultados, dijo, son congruentes con un debilitamiento de la demanda externa asociado a los problemas globales en las cadenas de suministros y el significativo aumento en los costos de transporte.
Anotó que la información oportuna apunta a que durante el tercer trimestre la actividad económica nacional sufrió una importante desaceleración, cuya magnitud se conocerá a fin de mes con la publicación de la estimación oportuna del producto interno bruto (PIB). 

El IMEF consideró que la economía global sigue mostrando signos de recuperación de los niveles de actividad económica. No obstante, la pandemia sigue siendo uno de los riesgos a la baja más importantes, sobre todo, ante el avance desigual del proceso de vacunación.

Señaló que hay una clara diferencia entre el avance en países desarrollados y aquellos en desarrollo, lo que, a su vez, explica las diferencias en los estimados de crecimiento en cada una de las regiones.

Concluirá SICT 417 caminos con una inversión de 19 mil mdp

El desarrollo de caminos inició en Oaxaca y se extendió a comunidades indígenas olvidadas y rezagadas en la conexión con el resto del país.

Une el océano Pacífico con el Golfo de México

Entre la nostalgia y el futuro, el regreso de los trenes de pasajeros.

Listo, el corredor del istmo como un eje de desarrollo en el país

Descargar, mover, procesar y volver a cargar, el ciclo que define el proyecto. Va más allá de ser simple alternativa al Canal de Panamá.
Anuncio