°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Confianza empresarial mejora, impulsada por construcción y comercio

Imagen
En septiembre la confianza empresarial observó mejoría, pues el sector de la construcción y el comercio crecieron, aunque el referente a la manufacturas disminuyó, reportó el Instituto. Imagen tomada del Twitter del @INEGI_INFORMA
01 de octubre de 2021 12:11

Ciudad de México. En septiembre la confianza empresarial observó mejoría, pues el sector de la construcción y el comercio crecieron, aunque el referente a la manufacturas disminuyó, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Pese a ello, los tres sectores aún no revirtieron la tendencia negativa en la confianza para invertir, con lo que sumaron más de 96 meses por debajo del nivel considerado como positivo.

El Indicador de Confianza Empresarial (ICE) manufacturero se ubicó en 51.2 puntos, dato que significó un retroceso de 0.1 puntos con respecto al mes inmediato anterior, pero en su comparación anual significó un crecimiento de 10.4 puntos.

Con el resultado de septiembre, sumó cinco meses consecutivos por arriba del umbral de 50 puntos, el cual marca un nivel de optimismo.

A su interior, la situación futura de la empresa decayó 0.1 puntos mensual, pero aún se ubicó en 60.0 puntos, es decir, en un nivel óptimo. La situación económica actual del país avanzó 1.6 puntos respecto al mes previo y 18.3 puntos frente a septiembre de 2020.

La confianza de los empresarios de la construcción, actividad que se destaca por impactar en 185 de 262 ramas económicas, se ubicó en 49.6 puntos, dato que mostró un incremento de 1.8 puntos frente a agosto y 8.1 puntos en su variación anual.

Pese al avance observado, aún se colocó por debajo del umbral de optimismo, con lo que sumó dos meses por debajo de ese nivel.

A su interior destacó que la situación económica futura de la empresa se colocó en 64.6 puntos, dato que mostró un crecimiento de 1.3 puntos frente al mes anterior inmediato y 2.5 puntos en comparación con septiembre del año pasado.

El ICE del comercio se ubicó en 55.0 puntos, con lo que sumó cinco meses por arriba del nivel considerado como optimista y fue el sector mejor posicionado entre los encuestados.

El indicador avanzó 1.1 puntos con respecto al mes anterior inmediato, mientras que creció 12.8 puntos frente a septiembre de 2020.

A su interior, el subindicador de situación económica futura de la empresa se ubicó en 69.1 puntos, dato que representó un aumento de 0.7 puntos mensuales y 2.7 puntos respecto a septiembre del año pasado.

Sin embargo, la situación económica futura del país se ubicó en 64.5 puntos, dato que representó una disminución de 0.4 puntos respecto a agosto, pero creció 4.2 puntos en su variación anual.

Automotrices cierran semana con pérdidas de hasta 12% por caos arancelario

En Europa, la mayor caída esta semana la protagonizó Stellantis, que se hundió 12.64 por ciento en la bolsa de Milán, a 7.67 euros por acción.

Posible impacto de guerra comercial de Trump hunde confianza del consumidor en EU

La lectura preliminar del índice de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan cayó 11 por ciento en términos mensuales, al ubicarse en 50.8 puntos.

SAT suspende a Valero de Padrón de Importadores de gasolina

La empresa de origen estadunidense justificó que, desde que inició sus operaciones en México mantiene “una política de plena colaboración con las autoridades” y argumentó que “implementa rigurosos controles de trazabilidad y seguridad a lo largo de toda su cadena de suministro”.
Anuncio