°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Sindicalizados del Conacyt continuarán lucha laboral por vías jurídicas

Imagen
Trabajadores del Conacyt protestan frente a las oficinas de la institución, en exigencia de certeza laboral, en la Ciudad de México, el 30 de septiembre de 2021. Foto Marco Peláez
30 de septiembre de 2021 13:41

Integrantes del Sindicato Independiente de Trabajadores de Investigación de Cátedras (Siintracatedras), a quienes la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje determinó que es improcedente el estallamiento a huelga en contra del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), anunciaron la campaña Ciencia bajo protesta y dijeron que continuarán su lucha por vías jurídicas.

Señalaron que deben quedar fuera del apartado B del artículo 123 Constitucional, debido a que ello les confiere el estatus de trabajadores de confianza, cuando en realidad no lo son y esto les violenta su derecho a organizarse.

Durante una protesta frente a las instalaciones del Consejo en la ciudad de México recordaron que el 20 de abril se presentó ante la Secretaría del Trabajo una propuesta de contrato colectivo, no demandaron aumento salarial a pesar de que no han tenido incremento desde 2014, pero, dijeron, ahora se les niegan sus derechos.

Leyeron un pronunciamiento en el que plantearon que la investigación científica no se puede ejercer sin libertad y certidumbre, “las cátedras decidieron organizarse para defender sus derechos laborales a partir de un sentido humanista”, del trabajo y la conciencia colectiva para un país soberano donde la ciencia ayude a acabar con la desigualdad y la injusticia social.

Además dijeron que sin resolver la situación laboral de los investigadores, Conacyt abrió convocatorias de programas de cátedras, ahora llamados Investigadores por México modalidad 1 y 2, lo cual es preocupante porque “se extiende el modelo de precariedad laboral a otros colegas, el programa establece que los trabajadores podrán ser comisionados a dependencias federales, no estamos en contra de la apertura de plazas, sino en que se amplían las formas neoliberales de contratación”.

Comienza la aplicación en México de la prueba PISA

En un comunicado, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, informó que la prueba inició en 61 planteles y tendrá una duración de 30 días hábiles, entre abril y mayo.

Se reanudarán clases en CCH Naucalpan el 21 de abril

Tras la agresión de un docente, la dirección del plantel educativo justificó que se está haciendo un "analisis integral', para que no se repitan este tipo de incidentes.

Conforman coalición para incidir en revisión del T-MEC en materia de DH laborales

En México, “persisten prácticas antidemocráticas en sindicatos, condiciones de trabajo precarias", denuncian una veintena de organizaciones sindicales y de sociedad civil.
Anuncio