°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Funcionarios de Insabi se reúnen con padres de menores con cáncer

Imagen
Funcionarios de Instituto de Salud para el Bienestar durante el encuentro virtual. Foto cortesía Insabi
30 de septiembre de 2021 00:52

Ciudad de México. El Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) realizó por décimo quinta ocasión, la reunión entre servidores públicos de la dependencia y familiares de menores con cáncer.

Las reuniones entre funcionarios del Insabi, madres y padres de familia tienen como propósito evaluar el seguimiento de solicitudes y demandas sobre abasto de medicamentos, infraestructura y calidad en la atención en distintas unidades hospitalarias del país.

Durante el encuentro volvió a participar una madre de familia que atiende a su paciente en el Hospital Regional de Alta Especialidad de Ixtapaluca (HRAEI). Señaló que, ante la falta de medicamentos en este nosocomio, los directivos responden que la carencia es porque el Insabi no ha enviado medicinas y que los familiares tienen que comprarlas.

El coordinador de Abasto, Adalberto Javier Santaella Solís, explicó nuevamente que el Insabi envía los medicamentos al almacén de la dependencia o entidad; en este caso, se trasladan a la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad (CCINSHAE) y que el Insabi ha cumplido con las entregas para esta comisión.

El vocero del colectivo pidió que se realice una reunión con la dirección del Hospital de Ixtapaluca de forma urgente para acabar con las lagunas en la información generadas que provocan incertidumbre en los familiares de los pacientes.

También tomó la palabra otra madre de familia que atiende a su paciente en el Centro Estatal de Cancerología “Dr. Miguel Dorantes Mesa” (Cecan), en Xalapa Veracruz. Expresó que faltan medicamentos oncológicos y que los niños que acuden a quimioterapias pasan mucho tiempo sin alimentos durante el tiempo de espera y tratamiento.

Sobre esta solicitud, el Insabi acordó mandar la información de las siguientes entregas de medicamentos al estado y dar seguimiento a sus solicitudes. Santaella destacó que en Veracruz ha habido un gran avance en la atención de las demandas.

Por su parte, las representantes del estado de Veracruz dijeron que aún siguen esperando que se resuelva la situación de la infraestructura del hospital ubicado en el puerto. Manifestaron que les gustaría que el Insabi sea quien realice la obra y no solo envíe los recursos al estado para que una dependencia estatal la lleve a cabo.

Ante esta solicitud, el titular de la Unidad de Coordinación Nacional de Abastecimiento de Medicamentos y Equipamiento Médico, Alejandro Calderón Alipi, explicó que esa opción es posible, pero llevaría más tiempo por los procesos administrativos de licitaciones y contrataciones y el objetivo es que las obras inicien de inmediato.

Detalló que, para concluir con el proyecto este año, el Insabi se coordinará con las autoridades estatales, aportará el presupuesto y supervisará el proceso de mantenimiento al hospital.

 

SCJN se declara impedida, “por el momento”, a cumplir con sentencia sobre Atenco

El máximo tribunal concluyó que, antes de cualquier actuación judicial, la FGR debe presentar el resultado de la investigación sobre el crimen impune ocurrido hace 19 años.

Senado dará entrada a conversatorios sobre Ley de Telecomunicaciones

El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, comentó que se escuchará a los interesados, pero no se va modificar la parte toral de la iniciativa presidencial.

Anuncian acuerdo México-EU sobre tratado de aguas

Las acciones, que concluirán con el fin de este ciclo, fueron definidas en el marco de reuniones técnicas que involucraron a autoridades de ambos países, y se formalizarán en el seno de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), destacaron.
Anuncio