°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Sube BdeM tasa de interés a 4.75% por alta inflación persistente

Imagen
Edificio del Banco de México en la capital del país. Foto María Luisa Severiano / Archivo
30 de septiembre de 2021 14:37

Ciudad de México. El Banco de México (BdeM) elevó por tercera ocasión consecutiva su tasa de interés de referencia. En esta ocasión, con decisión dividida de su Junta de Gobierno, la incrementó en un cuarto de punto porcentual para dejarla en 4.75 por ciento.

Votaron a favor de la decisión el gobernador Alejandro Díaz de León y los subgobernadores Irene Espinosa, Galia Borja y Jonathan Heath; el voto disidente a favor de mantenerla en 4.50 por ciento fue del subgobernador Gerardo Esquivel.

En el documento para dar a conocer la decisión, el BdeM explicó que los pronósticos de inflación general y subyacente se han revisado al alza en relación con las publicadas previamente.

“Si bien se prevé que los choques que han incidido en la inflación sean transitorios, por la diversidad, magnitud y el extendido horizonte en el que la han afectado, pueden implicar riesgos para la formación de precios y las expectativas de inflación”, apuntó el banco.

Destacó que considerando las características de los choques que las han afectado, los mayores aumentos corresponden a los pronósticos de corto plazo.

En su pronóstico prevé que la medición anual de la inflación general y subyacente disminuya especialmente a partir de un año y que converja a la meta de 3 por ciento hacia finales del horizonte de pronóstico.

Aranceles atentan contra trabajadores y consumidores de EU: COMCE

Exportadores de Estados Unidos se verán afectados, indicó el organismo de la iniciativa privada.

El comercio no es parte de los problemas de EU: Concanaco

Alertó que las consecuencias inmediatas serán un golpe a la economía fronteriza, aumento de precios en EU y la desaceleración del comercio bilateral.

Decisión de EU desnaturaliza el espíritu del T-MEC: Cancham

La medida representa un obstáculo para la integración económica de América del Norte y pone en riesgo los logros alcanzados a través del T-MEC, indicó el organismo.
Anuncio