°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se disparan alzas en tarifas de hospitales privados

Imagen
El titular de Profeco, Ricardo Sheffield Padilla, durante la conferencia matutina del 29 de septiembre de 2021. Foto Guillermo Sologuren
30 de septiembre de 2021 08:12

Ciudad de México. En los tres años recientes, los hospitales han encarecido sus precios entre 15 y 20 por ciento, frente a una inflación en esos mismos años de entre 2.83 y 5.59 por ciento, especialmente a los pacientes que contratan seguros médicos mayores, informó el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), con base en un análisis realizado con otras dependencias del sector financiero.

Entonces, queda claro que, más que las aseguradoras, los que se han estado pasando de rosca son los hospitales privados, señaló el titular de la Profeco, Ricardo Sheffield, durante la sección Quien es Quien en los Precios, presentado semanalmente en la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional.

También han incurrido en cobros diferenciados a los consumidores. En otras palabras, para que no les rinda el seguro, les cobran más caro a los que están asegurados, y el deducible pues se lo vienen más bien embolsando, como un excedente, el hospital, dijo.

Informó que se ha detectado la prescripción de estudios innecesarios, el diagnóstico de enfermedades distintas a las reales y abusos en cobro de medicamentos o instrumental. Además, algunos nosocomios piden un depósito sin informar al asegurado o requieren ese pago por cantidades superiores al deducible.

Negativa a indemnización

Más de la mitad de los asuntos atendidos por las instituciones de vigilancia financiera se relacionan con la negativa en el pago de la indemnización. De enero a septiembre del año en curso, el promedio de quejas mensuales ante la Condusef es de alrededor de un centenar, principalmente por esa causa.

Citó a cinco aseguradoras que concentran 53 por ciento de las reclamaciones (Metlife México, Quálitas Compañía de Seguros, Grupo Nacional Provincial, Asa Seguros y Seguros Banorte), aunque reiteró que son los hospitales los que hacen los cobros excesivos y diferenciados.

A nivel de proveedor, en los últimos tres años tiene más quejas Operadora de Hospitales Ángeles, cuyos principales motivos de reclamación son: cobros indebidos, negativa a realizar rembolsos y por negarse a proporcionar el servicio. Le siguen Hospitales Star Médica, Grupo Médico MGI, Christus Muguerza Sistemas Hospitalarios y Centro Médico de Enfermedades Reumáticas.

En cuanto a los cobros directos (como requisito para recibir a un paciente), la Profeco brindó en los tres años recientes 154 asesorías, recibió 437 quejas y 418 denuncias por irregularidades en la atención médica, principalmente por no exhibir precios y/o no respetarlos; cobros indebidos, excesivos o injustificados; no contar con el contrato de adhesión; negativa a proporcionar el servicio o a realizar rembolsos.

Añadió que el Covid-19 es el motivo de mayor desembolso de las aseguradoras en México, con 2 mil 484 millones de dólares entre 2020 y 2021, mayor al gasto a los afectados por el huracán Wilma, en 2005.

Internautas chinos usan memes para hacer burla de la guerra comercial de Trump

Videos creados con IA muestran a Trump, su vicepresidente JD Vance, y al magnate tecnológico Elon Musk en cadenas de montaje de zapatos o iPhones.

Trump evalúa despedir al presidente del banco central

Trump redobló sus críticas a Powell el viernes: "Si tuviéramos un presidente de la Fed que entendiera lo que está haciendo, las tasas de interés estarían bajando. Él debería bajarlas", dijo a periodistas durante un evento en el Despacho Oval.

EU blindará a exportadores y navieras de las tasas que aplicarán a buques chinos

El anuncio publicado por el representante de Comercio de EU suaviza la propuesta de febrero de imponer tasas de hasta 1.5 mdd por escala portuaria a los buques construidos en China.
Anuncio