domingo 3 de agosto de 2025
Ciudad de México
24.97°C - nubes dispersas
18.7963 | 21.5020

La Jornada
domingo 3 de agosto de 2025

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ex presidentes de AMC repudian "persecución" al FCCT

Ex presidentes de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) subrayaron que entre los 31 acusados por la FGR “se encuentran varios investigadores, todos ellos de intachable reputación y reconocidos nacional e internacionalmente por sus aportaciones a la ciencia”. Foto tomada del Facebook de @amciencias / Archivo
Ex presidentes de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) subrayaron que entre los 31 acusados por la FGR “se encuentran varios investigadores, todos ellos de intachable reputación y reconocidos nacional e internacionalmente por sus aportaciones a la ciencia”. Foto tomada del Facebook de @amciencias / Archivo
29 de septiembre de 2021 13:26

Ex presidentes de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) manifestaron su “completo repudio”a la “persecución que están siendo objeto integrantes del Foro Consultivo Científico y Tecnológico y algunos ex funcionarios del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt)”.

Francisco Bolívar Zapata, José Antonio de la Peña, Fernando del Río Haza, Isamel Herrera Revilla, Juan Pedro Laclette, Adolfo Martínez Palomo, José Luis Morán López, Octavio Paredes López, Antonio Peña Díaz y Pablo Rudomín señalaron que “no existen antecedentes de un acto desmesurado y hostil por parte de las autoridades federales en contra de científicos y académicos”.

Indicaron que la orden de aprehensión solicitada por la Fiscalía General de la República (FGR) contra 31 investigadores por presuntos delitos cometidos con recursos del Conacyt, “no guarda proporción con los supuestos ilícitos que se pretenden identificar”.

En el texto difundido en redes sociales, los ex presidentes de la AMC calificaron como “alarmante que las supuestas irregularidades se asocien a delitos tan graves como son la delincuencia organizada y el uso de recursos de procedencia ilícita”.

Subrayaron que entre los 31 acusados por la FGR “se encuentran varios investigadores, todos ellos de intachable reputación y reconocidos nacional e internacionalmente por sus aportaciones a la ciencia”.

Apuntaron que como lo han mostrado las aportaciones de la comunidad científica para paliar los efectos de la pandemia de Covid-19, entre muchos otros ejemplos, “la ciencia es indispensable para ofrecer una mejor condición de vida de nuestra sociedad”.

Ante este panorama, se unieron “a las decenas de miles de voces que solicitan a las autoridades el desestimiento de las acusaciones penales” contra los investigadores.

Imagen ampliada

Universidad de Chapingo y la CONACCA trabajan en el desarrollo de sopa de vegetales

El producto accesible, sustentable y nutritivo se producirá a partir del desperdicio alimentario de las centrales de abasto de Ecatepec, Tecámac y Chicoloapan.

Papa despide el Jubileo de la Juventud: "Estamos con los jóvenes de Gaza y Ucrania"

Desde un escenario rojo, blanco y dorado, el pontífice estadunidense-peruano celebró la misa, para después rezar el Ángelus e impartir su bendición final en varios idiomas, también en español, como indica el portal oficial del Vaticano Vatican News, que precisa que este evento ha reunido a más de un millón de personas, unos 7 mil sacerdotes y más de 450 obispos procedentes de 146 países de todo el mundo.

"Menopausia y climaterio no son el fin del placer sexual"

En esas etapas hay cambios físicos, pero se pueden afrontar: expertas
Anuncio