°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Exportaciones cerrarán el 2021 con aumento del 11%, estima Comce

Imagen
Este año, la exportaciones tuvieron un rebote, luego de la crisis de los primeros meses de la pandemia. Foto Cuartoscuro / Archivo
29 de septiembre de 2021 15:26

Ciudad de México. El Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce) proyectó que el país cerrará el 2021 con exportaciones por un valor de 460 mil millones de dólares, 11 por ciento más respecto a los 417 mil 670 millones que se reportaron en 2020, año afectado por la pandemia de Covid-19. 

De esta forma, reveló el organismo en conferencia virtual, el nivel de ventas de bienes y servicios por parte de México a otras naciones regresará a sus niveles previos a la emergencia sanitaria, pues representará un ligero aumento de uno por ciento. 

No obstante, advirtió Fernando Ruiz Huarte, director general, persisten importantes riesgos en el panorama, como por ejemplo, la escasez de semiconductores en la industria automotriz, pues de continuar afectará la producción de este sector, que por sí sola representa casi 30 por ciento de las exportaciones totales de México. 

El representante del organismo explicó que el mayor nivel de exportaciones de este año se explica por un rebote de la economía mexicana luego de verse fuertemente impactada por la pandemia, a lo que se ha sumado la recuperación que han tenido otras regiones como la asiática, europea y latinoamérica. 

“No es un incremento muy grande, pero recuperaremos los niveles de exportación que teníamos hasta antes de la pandemia, es decir, 2019”, apuntó Ruiz Huarte.  

Al cierre de los los primeros ocho meses de 2021, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el valor de las exportaciones de México ascendió a 317 mil 308 millones de pesos. 

EU intenta frenar progreso de China en IA; impide exportaciones de chips: analistas

Al carecer de los semiconductores estadunidenses necesarios para desarrollar tecnologías de IA, China no tendrá más opción que redoblar sus esfuerzos para diseñar sus propios chips avanzados.

Controles chinos a exportación de metales mantiene a la baja envíos mundiales

China es el mayor productor mundial de antimonio, germanio y galio, que desempeñan un papel nicho pero vital en la energía limpia, la fabricación de chips y la defensa. Desde 2023, Pekín ha añadido gradualmente estos metales a su lista de control de exportaciones
Anuncio