°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

El 3 de noviembre inicia el Registro Público Nacional de Sindicatos

Imagen
Reunión de integrantes del Sindicato de Trabajadores de la Republica Mexicana en imagen de archivo. Foto María Luisa Severiano
28 de septiembre de 2021 20:01

Ciudad de México. A partir del próximo 3 de noviembre arrancará el Registro Público Nacional de los Sindicatos para transparentar “toda la actuación” de las organizaciones, uno de los retos más importantes del nuevo modelo de justicia laboral que establece la reforma en la materia de 2019, informó el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL).

Durante la segunda sesión extraordinaria de la Junta de Gobierno del organismo, el director Alfredo Domínguez Marrufo explicó que el registro operará bajo los principios de máxima transparencia y máxima publicidad, dando acceso a los trabajadores, empleadores y a la ciudadanía en general “de toda la información de contratos colectivos, dirigencias sindicales, reglamentos interiores de trabajo, entre otros documentos”.

Esta función registral, añadió, es independiente de la función jurisdiccional y de la conciliación individual y colectiva que comenzará en 13 estados más en la misma fecha. “ Se trata de concretar el compromiso y el mandato de la reforma laboral de 2019”.

La Junta de Gobierno también aprobó la prórroga para el inicio de la segunda etapa de la reforma laboral en 13 estados del país, que hace una semana anunció la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS); actualmente opera en ocho y finalmente serán 11 entidades.

Explicó que de esta manera las funciones conciliatorias arrancarán el 3 de noviembre en los 13 estados de la segunda etapa, que se suman a las 8 de la primera, pero la labor registral es nacional, por lo que la STPS apoyará con espacios en los 11 estados restantes para que el CFCRL ponga módulos.

 

Con nota sobre García Luna, justifica Casa Blanca aranceles a México

La cuenta de X de la oficina gubernamental de EU publicó la imagen de una nota de la agencia Associated Press sobre la sentencia del ex secretario de Seguridad durante el sexenio de Felipe Calderón

Demócratas envían carta a Trump para pedir suspensión de aranceles

“Declarar esta emergencia (con aranceles) es un abuso de poder que pone de manifiesto la falta de una justificación jurídica real para estas tarifas”, enfatizaron.

Usuarios de redes llaman a realizar boicot a empresas de EU

Piden no consumir productos de cadenas estadunidenses como: Walmart, Starbucks, Subway, Pizza Hut, y Pepsi entre otras.
Anuncio