°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

FGR criminaliza a académicos al acusarlos de delincuencia organizada: UV

Imagen
Martín Aguilar Sánchez, rector de la UV. Foto 'La Jornada'
28 de septiembre de 2021 20:10

Xalapa. El rector de la Universidad Veracruzana (UV), Martín Aguilar Sánchez, consideró que acusar de delincuencia organizada a los 31 investigadores del Foro Consultivo Científico y Tecnológico del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), implicaría su criminalización antes de que concluya la investigación.

Actualmente, la Fiscalía General de la República (FGR) señala a esos docentes de ejercer de forma indebida más de 200 millones de pesos, durante la administración de Enrique Peña Nieto (2012-2018).

“Creo que se debe investigar de manera ordenada, razonable, lo que se refiere al uso de los recursos en cualquier área”, pero consideró que “no podamos hacer definiciones y vinculaciones inmediatas antes de que termine la investigación”.

“Hacer acusaciones de delincuencia organizada no me parece que sea adecuado ni sano porque entonces entramos en un campo muy complicado que implica el campo de criminalizar antes de terminar el proceso”, explicó.

No se puede adjetivar y luego hacer la investigación: “Se tiene que investigar, seguir el procedimiento, y determinar qué ha pasado, y ahí se va a ver si hubo o no mal uso de recursos, cómo se hicieron y de qué característica fueron”, destacó.

“El conflicto entre la FGE y los 31 investigadores, parece más bien una transición de redes que han estado trabajando en el Conacyt”, comentó.

Hay un debate nacional sobre hacia dónde va la ciencia, “y ahí es donde deberíamos estar, ¿Cómo podemos seguir desarrollando ciencia básica, aplicada, a dónde podemos dirigir los análisis y descubrimientos de la ciencia”, destacó el rector de la UV.

Regreso a clases

Sobre el regreso a clases presenciales a nivel universitario, Martín Aguilar Sánchez dijo que por medio de una encuesta realizada a la comunidad universitaria, 44 por ciento, de un 66 por ciento del total de la población universitaria, se pronunció por regresar a clases presenciales.

“El otro porcentaje quería estar en un sistema híbrido, entre presencial y virtual, me han estado escribiendo muchos estudiantes para expresarse que quieren regresar a las aulas, y nosotros estamos valorando que esa es una necesidad no sólo de continuar con el semestre, sino también por salud mental y emocional”.

Tres jornaleros agrícolas, entre las víctimas por golpe de calor en BC

Secretaría de Trabajo estatal pide a propietarios de agroindustrias a instalar tomas de agua para permitir que los trabajadores se refresquen durante sus faenas.

Espera SMN lluvias torrenciales por ‘Beryl’, huracán categoría 4

En costas de Tabasco, Tamaulipas y Veracruz habrá viento con rachas de 50 a 70 km/h, posibles trombas y oleaje de 2 a 4 metros de altura.

Llega agua de lluvia a laguna de Zumpango, tras sequía de un año

El embalse de más de 3 mil 800 hectáreas se secó en 2023.
Anuncio