°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Haitianos dejan campamento en Coahuila

Imagen
Haitianos esperan afuera de las instalaciones de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) en la Ciudad de México para tramitar solicitudes de asilo, así como permisos de trabajo o de tránsito. Foto Alfredo Domínguez
25 de septiembre de 2021 09:24

Acuña, Coah. Miles de haitianos abandonaron Acuña, Coahuila, y se refugiaron en Monterrey, Nuevo León, en ciudades de Tamaulipas o regresaron a Tapachula, Chiapas, en un intento por ganar tiempo y conseguir la residencia permanente en México o terminar los trámites de asilo humanitario en Estados Unidos.

Así, de 17 mil haitianos que llegaron hace una semana a esta frontera, la víspera sólo quedaron 300 y las autoridades estatales los concentraron en un albergue.

El traslado de indocumentados al refugio fue en camionetas, pues no quisieron subirse a autobuses por temor a ser enviados a Piedras Negras, de donde durante la semana despegaron por lo menos dos vuelos con cientos de ellos rumbo a la Ciudad de México como escala a Puerto Príncipe.

La semana pasada, alrededor de 17 mil migrantes se instalaron debajo del puente internacional Acuña-Del Río. Muchos cruzaron el río Bravo y fueron arrestados por autoridades de Estados Unidos y deportadas a Haití. Algunos lograron regresar a México para evitar la expulsión.

Francisco Garduño Yáñez, comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), informó que la contingencia migratoria puede concluir hasta el próximo miércoles, cuando se atienda a las últimas personas acampadas.

Fueron engañados, muchos de ellos extorsionados y sacándoles dinero, ofreciéndoles que Estados Unidos los iba a recibir, y no es cierto. México los atenderá con respeto a los derechos humanos, indicó.

Hemos ofrecido que hagan su trámite ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados a fin de que les den asilo, pero quienes tenían el trámite en Tapachula o Oaxaca tendrán que regresar, añadió.

El gobierno de Texas retiró el campamento a la orilla del río ≠Bravo y limpió el predio donde se habían instalado.

En Nuevo León, el INM dijo que no contaba hasta ayer con un censo oficial de la procedencia y cantidad de haitianos que aquí se encuentran; sólo el albergue Casa Indi refirió que son más de 900.

Aranceles que propone Trump violan el T-MEC: Marcelo Ebrard

El secretario de Economía dijo que este ha sido el mejor tratado comercial de los últimos años y recordó que lo firmaron justamente con el presidente Trump.

Avalan en San Lázaro reforma a la Ley del Infonavit

La medida consiguió la aprobación con 322 votos en favor y 107 en contra.

Trudeau buscará a Sheinbaum e impone aranceles a productos de EU

También informó que se reunirá con su gabinete.
Anuncio