°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Banco Central de China declara ilegales transacciones con criptomoneda

Imagen
Un cajero de criptomonedas en China. Foto Ap
Foto autor
Afp
24 de septiembre de 2021 20:26

Pekín. El Banco Central de China resolvió este viernes que todas las transacciones financieras con criptomonedas son ilegales, una nueva medida regulatoria contra este tipo de comercio que impactó directamente en la cotización del bitcóin.

El Banco Central de China señaló que en los últimos años “el comercio y la especulación con bitcóin y otras monedas virtuales se ha extendido, alterando el orden económico y financiero, aumentando el lavado de dinero, la recaudación de fondo ilegal, los esquemas de pirámides y otras actividades criminales e ilegales”.

“Las actividades comerciales vinculadas con monedas virtuales son actividades financieras ilegales”, indicó el Banco Central de China en un comunicado en el que asegura que “pone en peligro seriamente los bienes de la gente”.

En su comunicado, la institución bancaria advirtió que quienes no respeten la reglamentación serán “investigados por responsabilidad penal de acuerdo con la ley”.

La decisión prohíbe todas las actividades financieras vinculadas con criptomonedas, como el comercio con criptomonedas, la venta de tokens (o vales), transacciones que involucren a derivados de criptomonedas y “recaudación de fondos ilegales”.

Si bien la creación y el comercio de criptomonedas han sido ilegales en China desde 2019, las nuevas medidas de este año por parte de Pekín advirtieron a los bancos que frenaran este tipo de transacciones y cerraran gran parte de la vasta red de bitcoines del país asiático.

La medida tomada por el organismo bancario regulador es, sin duda, la señal más fuerte hasta el momento por parte del gobierno chino para detener este recurso digital.

El bitcóin se hundió hasta 8.9 por ciento a 41 mil 19 dólares durante la sesión, antes de recuperar algo de terreno, después de que el banco central de China dijo que tomaría medidas enérgicas contra el comercio de criptodivisas, prohibiendo a las bolsas extranjeras prestar servicios a los inversores de la China continental.

La cotización de las criptomonedas, incluyendo bitcóin, ha sufrido bruscos cambios en el último año, en parte debido a las regulaciones chinas, que buscan prevenir la especulación financiera y el lavado de dinero.

Por otro lado, China dijo que reforzará su combate contra la minería de monedas virtuales como parte de los esfuerzos nacionales por ahorrar energía y reducir las emisiones de carbono, informó la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma.

Une el océano Pacífico con el Golfo de México

Entre la nostalgia y el futuro, el regreso de los trenes de pasajeros.

Listo, el corredor del istmo como un eje de desarrollo en el país

Descargar, mover, procesar y volver a cargar, el ciclo que define el proyecto. Va más allá de ser simple alternativa al Canal de Panamá.

Investigadores de Panama Papers defienden su labor pese a fallo judicial

“Si bien el tribunal no responsabilizó a estos acusados, el impacto duradero de nuestra investigación persiste”, dijo Gerard Ryle, director ejecutivo del ICIJ que publicó los Panama Papers.
Anuncio