°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Homicidios con arma de fuego, problema de salud pública en México: expertos

Imagen
En 1997 sólo el 15 por ciento de estos delitos en todo el país eran cometidos con este tipo de armas. Para 2021 esta cifra ha crecido al 70 por ciento, resaltan. Foto Alfredo Domínguez / Archivo
23 de septiembre de 2021 13:25

Ciudad de México. El alto número de homicidios cometidos con armas de fuego en nuestro país constituye ya un problema de salud pública, coincidieron en señalar el titular del Centro Nacional de Información (CNI), David Pérez Esparza, y el director general de Análisis Nacional del Centro Nacional de Planeación, Análisis e Información para el Combate a la Delincuencia (CENAPI), Édgar Guerrero Centeno. De ahí la importancia de la demanda legal del gobierno mexicano contra el tráfico irresponsable de armamento en los Estados Unidos.

Al participar en el seminario “Litigio estratégico vs productores y distribuidores de armas”, organizado por la Facultad de Derecho de la UNAM, ambos funcionarios resaltaron la importancia que esta demanda tiene para nuestro país.

Pérez Esparza expuso que, mientras en 1997 solo el 15 por ciento de los homicidios en todo el país eran cometidos con armas de fuego, para 2021 esta cifra ha crecido al 70 por ciento.

Afirmó que el problema tiene ya una perspectiva epidemiológica y de salud pública que incide en una reducción significativa en la esperanza de vida de los mexicanos, principalmente en los estados de la frontera norte y el Bajío.

“Si México no logra controlar el tema que tiene que ver con el comercio ilícito de armas, no podrá construir la paz”, sentenció el funcionario.

En esto coincidió el director de análisis del CENAPI, una dependencia de la Fiscalía General de la República (FGR), quien señaló que el asunto no es solo de seguridad, sino que afecta ya la expectativa de vida de los mexicanos.

Explicó que en todo el país se registran anualmente 5.4 millones de eventos delictivos, en los cuales está involucrado el uso de armas de fuego.

Afirmó que, en los últimos dos años, tan solo la FGR ha asegurado 52 mil 554 armas de fuego, la tercera parte de ellas armas largas.

Señaló entre el 70 y el 80 por ciento de ellas provienen de los Estados Unidos, una buena parte son vendidas en armerías de estados fronterizos e ingresadas ilegalmente a nuestro país.

Reducen en 97% el número de cruces ilegales en la frontera: Defensa

Se registró un aumento del 59% en las incautaciones de municiones y piezas de armas, en comparación con el mismo periodo del año pasado.

Celebran ONU-DH y Centro Prodh liberación de Keren Ordoñez

Estuvo injustamente presa por nueve años en Tlaxcala.

Se comprometen cañeros a cumplir con rezago en exportaciones de azúcar

La Unión de Cañeros de la CNPR informó que registra un avance actual de 76 por ciento de una producción estimada de 543 mil 237 toneladas.
Anuncio