°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Derecho a la verdad, fin del Mecanismo de Identificación Forense: Cdhcm

Imagen
Nashieli Ramírez, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México. Foto Cristina Rodríguez
23 de septiembre de 2021 22:11

Ciudad de México. La búsqueda de las personas desaparecidas y la determinación de su suerte o paradero, descansan en gran medida en la posibilidad de que las autoridades sean capaces de trazar las rutas de su desaparición, con miras a garantizar el derecho a la verdad de las víctimas, afirmó Nashieli Ramírez Hernández.

Durante el “Diplomado profesionalizante en materia de búsqueda de personas”, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México reconoció la reciente instalación del Mecanismo Extraordinario de Identificación Forense.

Se trata, argumentó, de regresar a miles de cuerpos su identidad y dar pasos para la satisfacción de los derechos a la memoria, verdad y justicia, pero aún hay muchos retos en el camino como son la debida diligencia en los casos de búsqueda y la coordinación en la investigación de las Fiscalías del país.

Por su parte, el director del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (IIJ-UNAM), Pedro Salazar Ugarte, indicó que la búsqueda de personas merece una atención prioritaria en la agenda pública, pues hay más de 92 mil personas desaparecidas o no localizadas en el país.

Favorece juez a firma por predio en Chapultepec

Fija plazo de 10 días para que haga la modificación.

Muere hombre tras caer elevador en edificio de Insurgentes

Por lo anterior, personal de los servicios periciales de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México inició la investigación correspondiente.

Clausuran aserradero clandestino en la alcaldía Iztacalco

Autoridades reportaron que fueron asegurados 115.6 metros cúbicos de madera, lo que consideraron un “golpe contundente” contra este delito ambiental.
Anuncio