°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Solicita Semarnat a SCJN considerar decreto sobre uso glisofato

Imagen
Mazorca de la variedad de maíz MON810. Foto La Jornada
22 de septiembre de 2021 21:00

Ciudad de México. Luego de que este día la Suprema Corte de Justicia de la Nación aplazó la discusión sobre la medida precautoria que suspendió los permisos para el cultivo comercial de maíz transgénico, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) informó que el martes pidió a la ministra ponente, Norma Lucía Piña, que al resolver el asunto tome en cuenta el decreto presidencial del 31 de diciembre que plantea la eliminación gradual del uso del glifosato en el país.

En un comunicado informó que la Corte tiene en revisión el amparo número 1023/2019, que promovió PHI-México, en contra de la medida precautoria en la siembra de maíz establecida por un juzgado a partir de la demanda colectiva contra la siembra de maíz genéticamente modificado.

La dependencia recordó que el decreto establece “las acciones que deberán realizar las dependencias y entidades que integran la Administración Pública Federal en el ámbito de sus competencias para sustituir gradualmente el uso, adquisición, distribución, promoción e importación de la sustancia química denominada glifosato y de los agroquímicos utilizados en nuestro país que lo contienen como ingrediente activo, por alternativas sostenibles y culturalmente adecuadas que permitan mantener la producción y resulten seguras para la salud humana, la diversidad biocultural del país y el ambiente”.

Agregó que representantes del área jurídica de la Semarnat acudieron “como tercera interesada en el recurso de revisión, debido a que es parte del juicio 321/2013 tramitado ante el Juzgado Décimo Segundo de Distrito en Materia Civil en la Ciudad de México”.

Explicó que planteó que “la Suprema Corte es la encargada de velar por la protección de los derechos humanos y el respeto al principio de progresividad establecido en el artículo primero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Lo anterior se aplica en este caso debido a que la biodiversidad goza de protección internacional contra riesgos y daños de la liberación de Organismos Genéticamente Modificados que en zonas no autorizadas puedan provocarse. En el caso del maíz, nuestro país es centro de origen y de diversidad y se ha constituido un régimen especial de protección a este cultivo que abarca amplias zonas de todos los estados del país”.

 

Comienza la aplicación en México de la prueba PISA

En un comunicado, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, informó que la prueba inició en 61 planteles y tendrá una duración de 30 días hábiles, entre abril y mayo.

Se reanudarán clases en CCH Naucalpan el 21 de abril

Tras la agresión de un docente, la dirección del plantel educativo justificó que se está haciendo un "analisis integral', para que no se repitan este tipo de incidentes.

Conforman coalición para incidir en revisión del T-MEC en materia de DH laborales

En México, “persisten prácticas antidemocráticas en sindicatos, condiciones de trabajo precarias", denuncian una veintena de organizaciones sindicales y de sociedad civil.
Anuncio