°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Mercados reaccionan al alza por la Fed y Evergrande

Casa de cambio de la Ciudad de México. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
Casa de cambio de la Ciudad de México. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
22 de septiembre de 2021 18:09

Ciudad de México. Las acciones y tipos de cambio, principalmente de mercados emergentes como el de México, mantuvieron este miércoles avances derivados de la disminución de riesgo en China y luego de que la Reserva Federal (Fed) seguirá con la liquidez unas semanas más.

La divisa mexicana se apreció 0.77 por ciento frente a su similar estadunidense, con respecto al cierre previo, equivalente a 15.50 centavos, para cerrar en 19.9730 pesos por dólar spot.

De acuerdo con datos del Banco de México, la paridad peso-dólar llegó a cotizar sobre un mínimo de 19.9390 unidades y un máximo de 20.0740 unidades.

Después de que se entregarán buenas señales por parte de la gigante inmobiliario chino Evergrande, de que una filial de la compañía anunció que llegó a un acuerdo con los tenedores de bonos de la empresa y que se hará cargo de los intereses de la deuda local que vencía este 23 de septiembre, lo que fue visto con buenos ojos por parte del mercado.

El Banco de la Reserva Federal de Estados Unidades terminó esta tarde con su reunión de política monetaria de dos días, cuya conclusión fue que mantuvo sin cambios su tasa de referencia en entre 0.0-0.25 por ciento, como lo esperaba el mercado.

Asimismo, Jerome Powell, presidente de la Fed, dijo que "muy pronto" se comenzará a recortar parte de sus compras de activos mensuales de 120 mil millones de dólares que puso en marcha para paliar la pandemia.

Escenario económico

Sin embargo, al presentar sus nuevas perspectivas macroeconómicas, la Fed revisó a la baja sus previsiones de crecimiento económico del país para este año a 5.9 por ciento, frente al 7.0 por ciento que estimó en junio.

No obstante, Powell informó que la reducción de compra de activos podría llegar en la próxima reunión de política monetaria que se realizará el 2 y 3 de noviembre.

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV), mediante el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), alcanzó una ganancia de 1.0 por ciento, a 51 mil 338.34 puntos, apoyada dicha ganancia en el incremento de los precios de las acciones de Alsea, América Móvil, Asur, Bajío, Cemex, Femsa, Gap, Cementos Chihuahua, Inbursa, Banorte, Orbia, entre los más relevantes.

De este modo, en Wall Street, el Dow Jones subió 1.0 por ciento, a los 34 mil 258.32 puntos; el S&P 500 avanzó 0.95 por ciento, a los 4 mil 395.64 enteros y el Nasdaq ganó 1.02 por ciento para ubicarse en los 14 mil 896.85 puntos.

En Europa, los inversionistas respiraron aliviados ante los anuncios de Evergrande y también a la espera de los comentarios de la Reserva Federal. Reflejo de aquello fue el alza de 1.0 por ciento del índice paneuropeo Stoxx 600.

Imagen ampliada

Chile: arancel al cobre contradice “el libre comercio”, acusan inversores

“La decisión pone en riesgo el acceso seguro y competitivo a un insumo esencial para la industria norteamericana”, dijo AmCham Chile.

El peso mexicano sobre los 18.61 por dólar y el bitcóin en 115 mil dólares

La divisa mexicana presentó una remontada respecto a la apertura, al registrar una apreciación diaria de 0.06 por ciento frente a su similar estadounidense, para cerrar en 18.6169 pesos por dólar spot.

Estados y gobiernos locales, con "Incumplimiento restringido" por moratoria de CI Banco.

Lo anterior, si el impago persiste durante 30 días naturales desde la fecha estipulada en los contratos de deuda, precisó en el reporte.
Anuncio