°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Integrantes de Concanaco piden a ASF acelerar entrega de otras investigaciones

Imagen
Fachada del edificio de la Confederación de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) en la Ciudad de México. Foto tomada del Google Street View
21 de septiembre de 2021 16:03
 
Integrantes de la autoproclamada nueva administración de la Confederación de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) pidieron a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) acelerar la entrega de informes sobre el presunto uso de recursos públicos por parte del organismo del sector privado.

Arturo Garza Garza, ex vicepresidente de la Concanaco, reiteró que la ASF encontró a través de una revisión—solicitada por Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) y Juan Carlos Pérez Góngora— irregularidades por más de 294 millones de pesos en 2017.

Aunque se esperaba la presencia y pronunciamiento de diputados federales, ningún legislador se hizo presente en el foro realizado por internet y convocado por los miembros del organismo del sector terciario.

Ricardo Mendoza, asesor jurídico de la mesa directiva que se eligió el 7 de septiembre en una asamblea que no fue avalada por la SE, pidió que esa dependencia haga una investigación por separado sobre los recursos que el desaparecido Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem) otorgó a la Concanaco.

El litigante también pidió a la ASF que acelere la entrega de otros dictámenes relacionados a la administración de Enrique Solana Sentiés, quien dejó de ser presidente del organismo del sector empresarial en 2017.

Comentó que ahora está en manos de la Fiscalía General de la República (FGR) proceder en una investigación sobre el presunto mal uso de recursos públicos durante la gestión de Solana Sentíes.

Mendoza recordó que en 2017 se presentó una denuncia específicamente por la compra a sobreprecio de tabletas ligadas a un programa impulsado por la Concanaco, en el cual se utilizaron recursos del Inadem.

Posteriormente, dijo, se presentó otra denuncia en 2018 por el uso de empresas fachada o fantasma y recientemente se presentó otra más para esclarecer el destino de 34 millones de pesos.

“La Fiscalía es quien debe iniciar ya una acción penal en contra de las personas que resulten responsables”,dijo.

De acuerdo con la revisión hecha por la ASF, la cual fue impulsada por MCCI y Pérez Góngora, la Concanaco debió reintegrar 206 millones de pesos al Inadem por no cumplir con las reglas de operación.

China, abierta a dialogar con EU; esperan disminuya guerra comercial

"La puerta para conversar está abierta de par en par", señaló el gobierno chino.

UE multa a Apple con 570 mdd y Meta con 228 mdd por incumplir legislación

Las sanciones podrían avivar la tensión con el presidente Donald Trump, que ha amagado con imponer aranceles a países que penalicen a empresas de su país.

Ventas al menudeo en México suman cuatro lecturas mensuales al alza: Inegi

A tasa anual, los ingresos reales por suministro de bienes y servicios descendieron 5.3 por ciento, acumulando 15 lecturas anuales de contracción.
Anuncio