°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Pensionados, jubilados y burócratas de Zacatecas bloquean calles

Imagen
La protesta se realizó durante varias horas. Foto 'La Jornada'
20 de septiembre de 2021 20:22

Zacatecas. Unos 900 trabajadores administrativos del ISSSTEZAC, así como cientos de jubilados y pensionados del gobierno local, bloquearon calles y avenidas gran parte de la zona conurbada de la capital del estado, lo que ocasionó problemas de movilidad a miles de personas que trabajan en comercios, restaurantes y el sector hotelero del centro histórico de esta ciudad.

Las acciones de protesta incluyeron la toma de la caseta de peaje de la autopista Zacatecas-Fresnillo, ubicada a la altura del municipio de Calera. Asimismo, el complejo administrativo del gobierno, las oficinas de la Secretaría de Finanzas, además de los centros de servicios turísticos y farmacias del ISSSTEZAC.

Los burócratas exigieron al gobernador David Monreal Ávila el pago de su salario, correspondiente a la quincena del 1 al 15 de septiembre.

Paralelamente, unos 300 ex burócratas, en representación de los jubilados y pensionados del gobierno –suman más de cuatro mil 600 derechohabientes de este sector-también salieron a manifestarse, para exigir el pago de su pensión.

Asimismo, voceros de la sección 58 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), anunciaron que más cinco mil maestros del nivel básico en la entidad, realizarán una concentración y marcha este martes 21 de septiembre en la capital de Zacatecas, debido a que tampoco se les ha pagado su quincena del 15 de septiembre. De hecho, la mañana de este lunes, centenares de escuelas públicas estatales, tienen banderas rojinegras, en paro total, por falta de pago.

En contraparte, el mandatario estatal mencionó en conferencia de prensa a propósito el conflicto, que no se ha pagado al magisterio y a los jubilados y pensionados, porque recibió las arcas públicas “en quiebra”, de su antecesor, el priísta Alejandro Tello Cisterna.

Monreal Ávila denunció por primera vez, desde que asumió la gubernatura el 12 de septiembre, con cifras, cual es el estado de las finanzas públicas, que heredó de Tello Criterna: resulta que en sus cinco años de mandato, contrató deuda pública, a corto plazo, por un monto superior a los 7 mil millones de pesos, pero además, a largo plazo, la deuda “es de entre 10 y 12 mil millones de pesos”.

Sólo para cerrar el presente año 2021, Zacatecas tiene ya un déficit superior a los 1 mil 575 millones de pesos, y en esta condición dijo “el estado ya no puede asumir la nómina educativa”.

En este contexto, es urgente dijo el gobernador de Zacatecas, que el gobierno federal auxilie a la entidad, a través de un rescate financiero al sector educativo, porque éste, requiere recursos extraordinarios para el cierre de año, específicos: para el mes de Septiembre se requieren 167 millones de pesos; para Octubre, 262 millones de pesos; para Noviembre, 196 millones de pesos y Diciembre, 403 millones de pesos.

De hecho explicó, no sólo fue Tello Cisterna, sino su antecesor, el también priista Miguel Alonso Reyes, los responsables del quebranto a las finanzas de Zacatecas: “No actuaron bien los gobierno anteriores, hicieron mal las cosas y los maestros lo saben; por eso, se debe establecer estrategia para que se resuelva de fondo, no es correcto que los traigan de esa manera en la incertidumbre, en las calles pidiendo su salario; tengo que decir a los maestros que no es la ventana Zacatecas, en el estado no está el recurso, no existe y si se tuviera no habría porqué regatearlo y detenerlo”, explicó.

Vinculan a proceso a mujer que extorsionaba en call center de Jalisco

Con esto, ya suman cuatro mujeres y dos hombres encarcelados y relacionados con ese caso, aunque uno de ellos murió.

Hidalgo: denuncian presuntos actos anticipados de dos candidatas al PJ

Las acusadas son dos personas postulantes a juezas del circuito judicial 29, quienes acudieron a ofrecer entrevistas al sistema de Radio y Televisión de Hidalgo.

Más de 366 artistas de 23 países acudirán al encuentro Re(velarte) del EZLN

Moisés manifestó que “el caracol Jacinto Canek cuenta con un auditorio cerrado con aforo de 600 personas"
Anuncio