°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Coloca gobierno 12 mil 500 mdp de deuda que vencerá en marzo de 2027

Imagen
El secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, durante la entrega del Paquete Económico 2022 a la Cámara de Diputados en el Salón Verde en San Lázaro. Foto Luis Castillo/ Archivo
20 de septiembre de 2021 19:15

Ciudad de México. El gobierno mexicano colocó 12 mil 500 millones de pesos de deuda con vencimiento a marzo de 2027. El objetivo es “mantener una referencia líquida para las próximas subastas y mejorar el perfil de las amortizaciones programadas entre cuatro y seis años”, detalló la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

La emisión que se hizo por medio de una subasta sindicada implica una tasa de interés fija de 5.5 por ciento. Se contó con la participación de inversionistas nacionales y extranjeros alcanzando una demanda total de más de 15 mil 190 millones de pesos equivalente a 1.22 veces el monto colocado, abundó.

El nuevo MBONO con clave de emisión M 270304 “se colocó bajo condiciones favorables para el Gobierno Federal a pesar de la elevada volatilidad que persiste en los mercados financieros internacionales y la incertidumbre asociada al comportamiento de la economía mundial pagando una tasa cupón de 5.5 por ciento y una tasa de rendimiento de 6.93 por ciento”, detalló la SHCP.

La introducción de esta nueva referencia se realizó por medio del mecanismo de subasta sindicada “con el objetivo de incrementar la participación de una amplia gama de inversionistas y mejorar las condiciones de liquidez del mercado secundario”, por ellos los Formadores de Mercado de Bonos M participaron en la distribución del instrumento, explicó.

Hacienda recalcó que la operación complementa el programa de colocaciones primarias del gobierno federal y no representan endeudamiento adicional al aprobado por el Congreso.

 

Peso abre con elevada volatilidad; cotiza en 20.60 por dólar

Pese a que los inversionistas digieren sin sobresaltos las nuevas tarifas sobre el acero y aluminio, el oro alcanza marcas históricas y el dólar se mantiene firme.

Cae 13.7% exportaciones de vehículos ligeros en enero: Inegi

Estados Unidos fue el principal destino de las exportaciones de vehículos ligeros, con 83.6 por ciento.

En 2024, ganancias sin precedente de los bancos en México: 288 mil mdp

La tasa de crecimiento en las utilidades no fue superior a la de la economía del país.
Anuncio