°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Celac insta a Joe Biden a retirar bloqueo a Cuba

Imagen
Mandatarios de América Latina y el Caribe durante la Cumbre en Palacio Nacional. Foto Cortesía Presidencia
18 de septiembre de 2021 22:35

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) instó este sábado al presidente de los Estados Unidos de América, Joe Biden, a modificar sustancialmente la aplicación del bloqueo contra Cuba, y al Congreso de ese país a proceder a su eliminación.

En una Declaración Especial aprobada en el contexto de la VI Cumbre de la Celac, celebrada hoy en Palacio Nacional, las jefas y jefes de Estado y de Gobierno de la región expresaron la necesidad de poner fin al bloqueo comercial, económico y financiero a la isla, que, agregaron, se ha recrudecido en el contexto de la pandemia de Covid-19.

En el texto, reafirman “su rechazo a las medidas económicas coercitivas no sustentadas en el derecho internacional, incluidas todas aquellas acciones unilaterales aplicadas contra países soberanos que afectan el bienestar de sus pueblos y están concebidas para impedirles que ejerzan su derecho a decidir, por su propia voluntad, sus propios sistemas políticos, económicos y sociales”.

Reiteraron “su enérgico rechazo a la aplicación de leyes y medidas contrarias al Derecho Internacional”.

Los Estados miembros de la Celac “denuncian la ejecución de, leyes y medidas extraterritoriales, que atenten contra la soberanía e intereses de terceros y exhortan a todos los estados a que ponga fin, inmediata e incondicionalmente, a su aplicación”.

Recordaron que desde 1992, la Asamblea General de las Naciones Unidas ha solicitado, en 29 resoluciones, la necesidad de poner fin al bloqueo impuesto a Cuba por el gobierno de estadounidense y destacaron el apoyo abrumador de los Estados Miembros de las Naciones Unidas a la más reciente Resolución A/RES/75/289, aprobada el 23 de junio de 2021.

Por ello, instaron a Biden “a modificar sustancialmente la aplicación del bloqueo contra Cuba, y al Congreso de ese país a proceder a su eliminación”.

Insistieron en que “dicho bloqueo es contrario a los principios de la Carta de las Naciones Unidas y del Derecho Internacional”.

Reiteraron, asimismo, “su más profunda preocupación por el recrudecimiento de esta política, sobre todo en el contexto de la pandemia de Covid-19, y su rechazo a la dimensión extraterritorial del bloqueo, que ha impactado severamente y negativamente las transacciones financieras internacionales de Cuba y el bienestar del pueblo cubano”.

Solicitaron “a todas las partes involucradas el cumplimiento de las sucesivas resoluciones aprobadas por la Asamblea General de las Naciones Unidas y que atienda a los reiterados llamados de la Comunidad Internacional para poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero que mantiene contra Cuba, que es contrario al Derecho Internacional y causa daños cuantiosos e injustificables al bienestar del pueblo cubano”.

Diputados aprueban en lo general dictamen de la Ley de Obras Públicas

Uno de los aspectos de la reforma más criticados por la oposición es el hecho de que las fuerzas armadas, Pemex y la CFE queden exentos al participar en “proyectos prioritarios”.

Diputada de MC pide a Blanco solicite licencia y enfrente indagatoria

"Estás a tiempo de decidir cómo quieres que te recuerden: como el futbolista que le dio momentos de gloria a su país o como el político acusado de violación que usó el poder para ocultarse. El balón está en tu cancha”: Ivonne Ortega

Condenan a dos hombres relacionados con 'Los Chapitos'

Luis Fernando Álvarez Castro y Adrián López Contreras son presuntos responsables de portación de arma de uso exclusivo y delitos contra la salud en su modalidad de posesión con fines de comercio de metanfetamina.
Anuncio