°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Fallece el fotoperiodista mexicano José Hernández-Claire

Imagen
José Hernández-Claire en imagen de archivo. Foto @EnriqueAlfaroR
18 de septiembre de 2021 20:58

Ciudad de México. La tarde de este sábado murió a los 72 años el reconocido fotógrafo José Hernández-Claire como consecuencia de un infarto al miocardio, en Guadalajara, Jalisco, de donde era oriundo, según informaron sus familiares.

Nacido el 30 de abril de 1949, es considerado uno de los más importantes exponentes del fotoperiodismo y la fotografía documental del país, derivado de una trayectoria de 45 años.

Su trabajo se distinguió por centrarse en problemáticas de índole social, en específico el fenómeno de la migración, además de asumirse como un apasionado de la condición humana y social, lo que lo llevó a tener como uno de sus temas principales, también, a la ciudad y su gente.

“Mi misión es retratar a mi gente”, solía decir el maestro, quien rehuía de la imagen amarillista, aquella en la que se observa sangre, y tenía como prerrogativa a la persona antes que a la foto misma.

Hernández-Claire estudió fotografía en el Pratt Institute de Brooklyn, Nueva York, de 1978 a 1982. Fue el primer mexicano en obtener el Premio Rey de España, en 1992, por sus imágenes de la explosión de ductos de Pemex ocurrida el 22 de abril de ese año en la capital tapatía.

A lo largo de su carrera, participó en más de 50 exposiciones individuales y más de 100 colectivas en diversas partes del mundo, como España, Suiza, Reino Unido, Canadá, Francia, Líbano y Bélgica, entre otros países, así como México.

Además de que sus imágenes han aparecido en reconocidas publicaciones del país y el extranjero, su obra forma parte de importantes colecciones internacionales. Entre ellas, la del Museo del Elíseo, en Suiza; la Biblioteca Nacional de París, el Museo Nicephore-Niepce en Chalon-Sur-Saone en Francia, el Portland Museum of Art en Estados Unidos, el Museo de Fotografía de Hungría y la Colección M+M Auer en Suiza.

Asimismo, a lo largo de su vida recibió diversas becas, como la John Simon Guggenheim Foundation, en Nueva York y en varias ocasiones la del Sistema Nacional de Creadores del Fonca de México.

Entre sus reconocimientos, destacan en 1988 el premio WHO-OMS Ambassador del concurso Internacional de fotografía y, en 1985, el primer lugar en Fotoperiodismo The Maine Photographic Workshops, Rockport, Maine, Estados Unidos. En 2014 recibió el Premio Cuartoscuro a la trayectoria.

"Al trabajar con barro emergen aprendizajes que se aplican a la vida"

En la obra de la argentina Florencia Rothschild destacan la relación con el espacio, el vínculo entre lo cotidiano y lo artístico, y la sustentabilidad.

Arranca edición 46 de Feria Internacional del Libro en Palacio de Minería

El objetivo es acercar al público general y a la comunidad universitaria a las obras más relevantes y las novedades de la industria editorial en la joya arquitectónica de Manuel Tolsá.

Mujeres de Papantla volarán hoy en la CDMX

Hace 25 años, la Unesco declaró la efeméride. Con un amplio programa se difundirá la importancia del multilingüismo. Destacan las voladoras de Papantla en el MNA.
Anuncio