°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Actualiza SCJN protocolo de atención para casos de pueblos indígenas

Imagen
Sede de la Suprema Corte en la Ciudad de México. Foto Marco Peláez / Archivo
15 de septiembre de 2021 10:21

Ciudad de México. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a través de la Dirección General de Derechos Humanos, lleva a cabo la actualización del Protocolo de actuación para quienes imparten justicia para casos que involucren derechos de personas, comunidades y pueblos indígenas, con el propósito de realizar un diagnóstico que evalúe su forma de aplicación. 

El máximo tribunal del país señaló que la “este proceso se realiza con base en una metodología de carácter participativo diseñada para incorporar la perspectiva, la experiencia y las necesidades de los distintos actores involucrados.

“Atendiendo al contexto actual de la pandemia originada por el Covid-19, el proceso participativo se ha llevado a cabo en forma virtual desde junio de 2021 y está previsto para concluir en octubre de este año. A fin de garantizar el diálogo con algunas autoridades comunitarias, personas y organizaciones indígenas y afromexicanas, la SCJN tomó las acciones necesarias para ofrecer servicios de interpretación en diversas lenguas, así como para garantizar el apoyo requerido a aquellas personas que enfrentan restricciones derivadas de la falta de acceso a internet y la actual brecha digital, para lo cual la Corte brindó tarjetas de internet para que pudieran participar en estos foros”.

Por esa razón, la Corte agradeció “la amplia respuesta y colaboración en este proceso de todas las personas que han participado hasta ahora, incluidas las autoridades y miembros de las comunidades indígenas y afrodescendientes, cuya experiencia y conocimiento son indispensables para hacer operativa una perspectiva diferenciada para juzgar casos en donde sus derechos están involucrados”. 

Indicó que el resultado de este proceso permitirá la construcción de una versión actualizada del Protocolo para casos que involucren derechos de personas, comunidades y pueblos indígenas, y de un nuevo Protocolo para casos que involucren derechos de personas afromexicanas y afrodescendientes.

Alfabetiza INEA a más de 456 mil jóvenes y adultos durante abril

En 43 años de existencia el instituto ha brindado servicios a más de 31 millones de personas, a través de su programa de educación especializada para adultos.

Ssa publica proyecto para sustituir NOM sobre planificación familiar

Resalta la gratuidad de los servicios de anticoncepción, así como la obligación de todas las instituciones de salud a otorgarlos, independientemente de si la persona que lo solicita es derechohabiente o no.

CNDH urge a Issste modificar reglamento que limita pensiones a diez UMAs tras denuncia ciudadana

Se acreditó que el Issste “limitó el derecho a la seguridad social de la denunciante al aplicar de forma indiscriminada, restrictiva y arbitraria el precepto normativo".
Anuncio