°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Régimen de confianza del SAT solo “atiende lo urgente”: IMPC

Imagen
Sede del Sistema de Administración Tributaria en la capital del país. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
15 de septiembre de 2021 13:58

Ciudad de México. El régimen de confianza, que propone el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para el próximo año, “atiende lo urgente” —la necesidad de invertir y contribuir al fisco—, pero no es lo bastante ambicioso para sostener el crecimiento de la recaudación en paralelo a los requerimientos de la economía, explicó el Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMPC).

Si bien el proyecto busca que 10 millones de personas que actualmente no pagan impuestos se integren a la base de contribuyentes, de ser exitoso sólo tendrá impacto en el corto y mediano plazo, por lo que es necesario una propuesta más amplia, expusieron Diamantina Perales, presidenta del IMCP, y Jesús Alvarado Nieto, titular de la Comisión Fiscal del mismo instituto.

El Régimen Simplificado de Confianza consiste en medidas para facilitar el pago de impuesto sobre la renta (ISR) entre personas que perciban menos de 3 millones 500 mil pesos al año y empresas cuyos ingresos no rebasen los 35 millones de pesos anuales; para estas últimas también aumentan las tasas de deducibilidad en inversiones.

Alvarado Nieto detalló que el régimen de confianza tiene el objetivo de atraer a un mayor número de contribuyentes, entre los que se pueden contar profesionistas y pequeños y medianos empresarios. Pero se descartan algunas deducciones como los donativos o el ahorro para el retiro, a diferencia de las empresas, a las que sí se permitirán algunos descuentos.

Consideró que el aumento en las tasas de deducción en inversión productiva y el que se cobre el impuesto sobre los ingresos efectivamente recibidos y no sobre los devengados son apoyos para pequeñas y medianas empresas, que al final dan alrededor de 80 por ciento del trabajo en el país.

Volatilidad ayudó a incrementar ingresos de BMV en primer trimestre

De acuerdo con el reporte financiero de la entidad bursátil, los ingresos alcanzaron mil 128 millones de pesos, 162 millones más con respecto al primer trimestre de 2024.

VW planea exportar autos desde China a Asia, Sudamérica y Medio Oriente

Fabricantes de automóviles en China como Volkswagen están evaluando cómo hacer uso de la capacidad de producción no utilizada.

Trump no planea despedir a jefe de la Fed; quiere tasas más bajas

La declaración de Trump supone una reducción de la tensión tras varios días de duras críticas al jefe del banco central, por no reducir más las tasas desde su llegada al poder.
Anuncio