°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

México produce anualmente 24 mil toneladas de maíz para pozole

Imagen
De las más de 60 variantes de maíz que se producen en México, la llamada cacahuazintle es la ideal para el pozole. Foto Luis Castillo / Archivo
14 de septiembre de 2021 15:03

Ciudad de México. La producción del principal ingrediente del pozole, el maíz cacahuazintle, durante 2020 fue de alrededor de 24 mil toneladas, sobre todo en los estados de México y Morelos, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

Detalló que esta es una de las 64 razas de maíz que registra la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), cuyas características sobresalen por su sabor dulce, textura suave, consistencia harinosa y grano grande, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

En un comunicado indicó que al hervir, sus granos se abren por sí solos como una flor y sueltan espuma. El uso primordial del cacahuazintle es la elaboración del pozole. El nombre náhuatl de este platillo es pozolli, que significa espumoso.

En 2020 la producción aumentó 11.4 por ciento respecto al año previo, al sumar 23 mil 706 toneladas. El Estado de México alcanzó el mayor volumen con 11 mil 534 toneladas, seguido de Morelos con 11 mil 088 y Puebla con 765 toneladas. La superficie cosechada ese año fue de siete mil 199 hectáreas.

En el Estado de México, el cacahuazintle originalmente se empezó a sembrar en el Valle de Toluca y se usa principalmente para preparar pozole, elotes, esquites, pinole, atoles, galletitas y harinas.

Este producto solo es de una temporada, con un rendimiento promedio de tres toneladas por hectárea, y alrededor del 50 por ciento de las cosechas se destina para el consumo local y el resto se comercializa. Esta raza de maíz es altamente nutritiva, ya que aporta proteínas, grasas, carbohidratos, calcio, fósforo, magnesio, hierro, potasio y vitaminas como A, E y B3, agregó

Sin estadísticas de cuántos menores migrantes hay en México: Redodem

Es tan sólo una muestra de “la falta de voluntad estatal para garantizar su protección”, afirmó la Red de Documentación de las Organizaciones Defensoras de Migrantes.

Extracciones minan disponibilidad de líquido en el Cutzamala: Conagua

Este es uno de los principales sistemas de abastecimiento de agua potable para la Ciudad de México y estado de México.

Ongs exigen alto a la criminalización de 24 indígenas opositores al Tren Interoceánico

Son acusadas del delito de ataques a las vías de comunicación por evitar con un plantón en 2019 la construcción del tren en sus territorios.
Anuncio